PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO EN POBLACIÓN TRABAJADORA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 42/2010
Fundamentos: El objetivo del presente trabajo consistió en analizar el impacto sobre el consumo de tabaco en población trabajadora de la Ley 42/2010 que modifica la normativa antitabaco en España. Métodos: Se obtuvieron datos de 413.473 reconocimientos médicos de Salud Laboral, realizados entre...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo,
2012-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_4cf44145d3de47f488adecde1ee2f5c6 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Carlos Catalina Romero |e author |
700 | 1 | 0 | |a Juan Carlos Sainz Gutiérrez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Luis Quevedo Aguado |e author |
700 | 1 | 0 | |a María Victoria Cortés Arcas |e author |
700 | 1 | 0 | |a José Antonio Pinto Blázquez |e author |
700 | 1 | 0 | |a José Antonio Gelpi Méndez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Eva Calvo Bonacho |e author |
700 | 1 | 0 | |a Arturo González Quintela |e author |
245 | 0 | 0 | |a PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO EN POBLACIÓN TRABAJADORA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 42/2010 |
260 | |b Ministerio de Sanidad y Consumo, |c 2012-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1135-5727 | ||
500 | |a 2173-9110 | ||
520 | |a Fundamentos: El objetivo del presente trabajo consistió en analizar el impacto sobre el consumo de tabaco en población trabajadora de la Ley 42/2010 que modifica la normativa antitabaco en España. Métodos: Se obtuvieron datos de 413.473 reconocimientos médicos de Salud Laboral, realizados entre julio de 2009 y junio de 2011, en la Sociedad de Prevención de una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Se analizó la evolución semestral del porcentaje de fumadores y la magnitud del consumo de tabaco en el total de reconocimientos, segmentando por sexo, edad, nivel ocupacional (trabajos manuales vs. no manuales) y en el subgrupo específico de camareros, bármanes y asimilados (test de chi2). Resultados: En el total de reconocimientos, el porcentaje de fumadores descendió un 5% (del 40,3% al 35,3%) a lo largo del periodo de estudio (p<0,001) y el grupo de fumadores con menor consumo diario (¿10 cigarrillos) se convirtió en el más frecuente (p<0,001). En el grupo de camareros, bármanes y asimilados las diferencias en el porcentaje semestral de fumadores no alcanzaron significación estadística (p=0,07). En este grupo, los fumadores de ¿10 cigarrillos/día también se convirtieron en el grupo de consumo más frecuente (pasando del 40,5% al 48,8%) y el porcentaje de fumadores de 21-40 cigarrillos/día disminuyó del 10,6% al 4% (p=0,008). Conclusiones: Los resultados sugieren que la nueva normativa se ha acompañado de una importante reducción del tabaquismo entre la población trabajadora española y respaldan fuertemente las medidas de lucha contra el tabaco de alcance poblacional. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Española de Salud Pública, Vol 86, Iss 2, Pp 177-188 (2012) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17023094006 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1135-5727 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2173-9110 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/4cf44145d3de47f488adecde1ee2f5c6 |z Connect to this object online. |