Relación de los factores de riesgo psicosociales y el síndrome de burnout en docentes de planta de la Universidad Francisco de Paula Santander en el periodo del 2011-2012

Objetivo: determinar la relación entre factores psicosociales y el síndrome de burnout en los docentes de planta de la Universidad Francisco de Paula Santander en el periodo 2011-2012. Materiales y Métodos: La investigación desarrolló una metodología cuantitativa descriptiva, correlacional de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricia Vélez-Laguado (Author), Luz Dary Mayorga-Ayala (Author)
Format: Book
Published: Universidad Francisco de Paula Santander, 2013-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: determinar la relación entre factores psicosociales y el síndrome de burnout en los docentes de planta de la Universidad Francisco de Paula Santander en el periodo 2011-2012. Materiales y Métodos: La investigación desarrolló una metodología cuantitativa descriptiva, correlacional de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por el total de 112 profesores. La muestra del estudio es censal, sin embargo la encuesta se aplicó a 90 docentes, los cuales cumplían con los criterios de inclusión y accedieron a responderla. La recolección de la información se realizó a través del cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y la Escala de Factores Psicosociales en el Trabajo Académico. Resultados: se encontró un predomino del género masculino con un 60% seguido del femenino con un 30%, la edad promedio fue de 45.5 años, predominó el estado civil casado con 71.1%, en cuanto a la formación académica el 54.44% poseen maestría, el 24,44% especialización y el 21,11% doctorado; por otro lado los resultados muestran que el 42,2% de la población puede considerarse con síndrome, pues presentan al menos una de las dimensiones quemada de las tres dimensiones del síndrome de burnout.Conclusiones: Se determinó que hay un mayor riesgo para agotamiento emocional en aquellos docentes donde la carga de trabajo, el papel académico y desarrollo de la carrera están afectados, a pesar de no existir evidencia estadística que permita concluir que hay dependencia entre estos factores psicosociales y esta dimensión.
Item Description:1794-9831
2322-7028