Morbilidad en un servicio de medicina interna. Estudio de dos años

<p>Se realizó un estudio de los 4 322 egresados directos del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Santa Clara, durante los años 1992-1993, con el objetivo de conocer la estructura y comportamiento de la morbilidad en este servicio. Para clasifica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gilberto Cairo Sáez (Author), Durlan Vidal González (Author), Amaury Bendoiro Madrigal (Author), Antonio Artiles Artiles (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4d7d25fef3c9497aa27ced57c18c6af2
042 |a dc 
100 1 0 |a Gilberto Cairo Sáez  |e author 
700 1 0 |a Durlan Vidal González  |e author 
700 1 0 |a Amaury Bendoiro Madrigal  |e author 
700 1 0 |a Antonio Artiles Artiles  |e author 
245 0 0 |a Morbilidad en un servicio de medicina interna. Estudio de dos años 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,   |c 2011-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 1029-3043 
520 |a <p>Se realizó un estudio de los 4 322 egresados directos del servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico de Santa Clara, durante los años 1992-1993, con el objetivo de conocer la estructura y comportamiento de la morbilidad en este servicio. Para clasificar las enfermedades se utilizó la novena revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud. Se determinó la frecuencia con que se afectaron los aparatos, los diez diagnósticos al egreso más frecuentes y su relación con la edad y el sexo. Se analizó la correspondencia del diagnóstico ingreso-egreso. La edad media de la muestra fue 55,43 años, y el 41,53 % de los egresados tenía más de 65 años. Los aparatos respiratorio y cardiovascular fueron los más afectados, y resultó llamativa la morbilidad por enfermedades infecciosas. Los tres diagnósticos más frecuentes al egreso fueron: neumonía, cardiopatía isquémica y enfermedades pulmonares obstructivas ( bronquitis, enfisema y asma).</p> 
546 |a ES 
690 |a clasificación de enfermedades/epidemiología, morbilidad 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicentro, Vol 0, Iss 0 (2011) 
787 0 |n http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2463 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1029-3043 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4d7d25fef3c9497aa27ced57c18c6af2  |z Connect to this object online.