Maltrato infantil en escuela ecuatoriana de Ambato
Introducción: El maltrato infantil se define como el abuso y la desatención de que son objeto los menores de 18 años; incluye el maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que puedan causar un daño a la salud, al desarrollo o...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud,
2016-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_4d954361b0c14583ab07cb6035adbc61 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Katherine Romero Viamonte |e author |
700 | 1 | 0 | |a Marina Isabel Villacís Salazar |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ernesto Jara Vázquez |e author |
245 | 0 | 0 | |a Maltrato infantil en escuela ecuatoriana de Ambato |
260 | |b Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud, |c 2016-07-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1727-8120 | ||
520 | |a Introducción: El maltrato infantil se define como el abuso y la desatención de que son objeto los menores de 18 años; incluye el maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que puedan causar un daño a la salud, al desarrollo o la dignidad del niño, y poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Método: Se realizó un estudio prospectivo, con enfoque cuali-cuantitativo, modalidad de campo, descriptivo, analítico y longitudinal en la escuela Manuela Espejo del cantón Ambato, provincia Tungurahua, Ecuador, durante el periodo 2013-2015 con el objetivo de determinar la incidencia de maltrato infantil y brindarle la atención o tratamiento adecuado. Resultados: El 7,67 % de los niños eran maltratados, predominó el sexo masculino con un 74 %, fundamentalmente en el medio familiar con un 52,17 % en la modalidad de maltrato psicológico en un 62,16 %.Conclusiones: La violencia infantil, continúa siendo un problema a nivel internacional. La asistencia continua a las víctimas del maltrato y a sus familias puede ayudar a reducirlo y a paliar sus consecuencias. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a maltrato infantil, derechos del niño, violencia intrafamiliar. | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Social sciences (General) | ||
690 | |a H1-99 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Humanidades Médicas, Vol 16, Iss 2, Pp 215-226 (2016) | |
787 | 0 | |n http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/944 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1727-8120 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/4d954361b0c14583ab07cb6035adbc61 |z Connect to this object online. |