Consulta de enfermería: un análisis de concepto
Introducción: la consulta de enfermería siempre ha existido en el ámbito público o privado, dentro y fuera de los hospitales y en todos los niveles de atención, sin embargo rara vez se ha implementado de manera sistemática o con este nombre. Objetivo: analizar el concepto de consulta de enferm...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Sonora,
2019-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: la consulta de enfermería siempre ha existido en el ámbito público o privado, dentro y fuera de los hospitales y en todos los niveles de atención, sin embargo rara vez se ha implementado de manera sistemática o con este nombre. Objetivo: analizar el concepto de consulta de enfermería. Metodología: el presente análisis se llevó a cabo siguiendo la metodología desarrollada por Walker y Avant, a través de la cual se examinan las características que definen un concepto y sus atributos. Resultados: a partir del presente análisis se propone que, la consulta de enfermería es un servicio técnico, científico, libre y autónomo que se otorga por profesionales de enfermería, ya sea en el ámbito público o privado, dentro y fuera de los hospitales y en todos los niveles de atención sanitaria. Su propósito principal es promover, habilitar, incluir, prevenir, detectar, resolver necesidades y problemas de salud del individuo, familia y comunidad en todas las etapas de la vida. Conclusiones: la importancia de la consulta de enfermería radica en tres aspectos principales: 1) permite resolver necesidades y problemas de salud del individuo, familia y comunidad en todas las etapas de la vida, 2) para los profesionales de enfermería funciona como la puerta de entrada hacia la autonomía profesional, la práctica independiente y el reconocimiento social, y 3) representa un brazo ampliado del sistema nacional de salud (público o privado), ya que aumenta el acceso y la cobertura universal de salud. |
---|---|
Item Description: | 10.36789/sanus.vi10.134 2448-6094 |