Enucleación de quiste periapical simultáneo a la obturación del sistema de conductos radiculares

Introducción: los quistes periapicales representan el tipo más frecuente dentro de los quistes odontogénicos. Su origen está relacionado con una necrosis pulpar y un consecuente estímulo de los restos epiteliales del ligamento periodontal (Malassez). Objetivo: describir un caso clínico de enuc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lida Velazque (Author), Alexandre Simões-Nogueira (Author), Ilan Sampaio do Vale (Author), Victor Tiegui Neto (Author), Andrea Guedes Barreto Gonçales (Author), Eduardo Sánches Gonçales (Author)
Format: Book
Published: Editorial Ciencias Médicas.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4dda9ddf31324d8587e63fa1956d80f6
042 |a dc 
100 1 0 |a Lida Velazque  |e author 
700 1 0 |a Alexandre Simões-Nogueira  |e author 
700 1 0 |a Ilan Sampaio do Vale  |e author 
700 1 0 |a Victor Tiegui Neto  |e author 
700 1 0 |a Andrea Guedes Barreto Gonçales  |e author 
700 1 0 |a Eduardo Sánches Gonçales  |e author 
245 0 0 |a Enucleación de quiste periapical simultáneo a la obturación del sistema de conductos radiculares 
260 |b Editorial Ciencias Médicas. 
500 |a 1561-297X 
520 |a Introducción: los quistes periapicales representan el tipo más frecuente dentro de los quistes odontogénicos. Su origen está relacionado con una necrosis pulpar y un consecuente estímulo de los restos epiteliales del ligamento periodontal (Malassez). Objetivo: describir un caso clínico de enucleación de quiste periapical simultáneo a la obturación del sistema de conductos radiculares. Presentación del caso: paciente de sexo femenino, 67 años de edad, sin alteraciones sistémicas; buscó atención odontológica por presentar dolor dental y acúmulo de alimentos en la región de molares inferiores del lado izquierdo. Al examen clínico se observó caries extensa en el segundo molar inferior izquierdo con compromiso de furca, ausencia de aumento de volumen vestibular, sin fistula; en la radiografía periapical se evidenció lesión cariosa extensa recidivante en el segundo molar inferior izquierdo, y primer molar inferior izquierdo con tratamiento endodóntico y presencia de área radiolúcida de contornos bien definidos en la región periapical compatible con quiste periapical. El tratamiento estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario por lo que se decidió realizar exodoncia del segundo molar inferior izquierdo y cirugía paraendodóntica con enucleación quirúrgica simultánea a la obturación del sistema de conductos radiculares primer molar inferior izquierdo; el examen histopatológico de la muestra extraída comprobó tratarse de un quiste periapical. Se realizó seguimiento radiográfico dos años después y mostró un completo reparo óseo del área afectada. Conclusiones: se concluye que el tratamiento descrito constituye una alternativa válida para la resolución de casos donde la endodoncia convencional es limitada para mantener la función y estética de una pieza dentaria. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a quiste periapical 
690 |a enucleación 
690 |a cirugía paraendodóntica 
690 |a obturación de conductos radiculares 
690 |a Dentistry 
690 |a RK1-715 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cubana de Estomatología, Vol 51, Iss 2, Pp 179-186 
787 0 |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000200006&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1561-297X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4dda9ddf31324d8587e63fa1956d80f6  |z Connect to this object online.