Particularidades de la actividad física como estilo de vida saludable para diferentes sectores poblacionales
Introducción: en la actualidad, la práctica sistemática de actividad física es más necesaria, pues con el uso inadecuado de la tecnología convierte a las personas cada vez más sedentarias y así se ve afectada su salud. Es por ello que las instituciones internacionales hacen referencia a la i...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz,
2024-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_4e698d7544e141a2b64b837e9e7162c1 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Joel Blanco Pérez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Jesús Antonio Cornejo López |e author |
245 | 0 | 0 | |a Particularidades de la actividad física como estilo de vida saludable para diferentes sectores poblacionales |
260 | |b Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, |c 2024-09-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2223-1773 | ||
520 | |a Introducción: en la actualidad, la práctica sistemática de actividad física es más necesaria, pues con el uso inadecuado de la tecnología convierte a las personas cada vez más sedentarias y así se ve afectada su salud. Es por ello que las instituciones internacionales hacen referencia a la importancia de fomentar proyectos que incentiven los etilos de vida saludables. Objetivo: analizar las distintas publicaciones referentes a las particularidades de la actividad física como estilo de vida saludable para diferentes sectores poblacionales. Materiales y métodos: en la investigación, se realizó una búsqueda en Scopus, Web of Science y Scielo, b) que contengan las palabras claves: Actividad física, estilo de vida saludable, c) en idioma inglés y/o español, d) en el periodo comprendido entre 2010 hasta y 2023 y e) que el tipo de artículo sea original, de revisión y/o resumen de eventos científicos con código DOI. Resultados: los resultados presentes justifican la necesidad de estimular la práctica sistemática de la actividad física como un medio para un mejor estilo de vida saludable en diferentes grupos poblacionales. Conclusiones: se evidencia que en la literatura científica se hace alusión a los beneficios de la actividad física, que hacen un medio fundamental para un adecuado estilo de vida. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a actividad física | ||
690 | |a salud | ||
690 | |a estilo de vida | ||
690 | |a Special aspects of education | ||
690 | |a LC8-6691 | ||
690 | |a Sports | ||
690 | |a GV557-1198.995 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Ciencia y Deporte, Vol 9, Iss 3 (2024) | |
787 | 0 | |n https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/299 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2223-1773 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/4e698d7544e141a2b64b837e9e7162c1 |z Connect to this object online. |