Cambiando de roles en la clase de matemáticas: posibilidades desde la educación matemática crítica

En este artículo se presenta una discusión con relación al cambio en los roles del profesor y los estudiantes en una clase de matemáticas a partir de las posibilidades que ofrece la Educación Matemática Crítica y el enfoque metodológico de la Investigación Crítica. El objetivo es mostrar q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Edna Paola Fresneda Patiño (Author)
Format: Book
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2021-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4f4575b0e38045beb65d5b9c47ea23cd
042 |a dc 
100 1 0 |a Edna Paola Fresneda Patiño  |e author 
245 0 0 |a Cambiando de roles en la clase de matemáticas: posibilidades desde la educación matemática crítica 
260 |b Universidad Distrital Francisco José de Caldas,   |c 2021-05-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.14483/23464712.15025 
500 |a 2665-3303 
500 |a 2346-4712 
520 |a En este artículo se presenta una discusión con relación al cambio en los roles del profesor y los estudiantes en una clase de matemáticas a partir de las posibilidades que ofrece la Educación Matemática Crítica y el enfoque metodológico de la Investigación Crítica. El objetivo es mostrar que los roles de los participantes en la clase cambian sustancialmente al posibilitar un escenario donde el estudio de situaciones sociales del contexto se convierte en el insumo de la actividad matemática. En este espacio, el docente no posee la autoridad y el dominio único sobre la clase, sino que los estudiantes se convierten en protagonistas de esta, mejorando sus procesos de comunicación, participación y consolidación de conocimientos dentro y fuera de las matemáticas. Para generar la discusión, se muestra el proceso de investigación realizado por un grupo de estudiantes de grado octavo que da cuenta de la interpretación de un modelo matemático establecido y su relación con el cuidado de sí: en el uso de la motocicleta; situación del contexto que posibilitó el desarrollo del escenario de aprendizaje. Allí, las matemáticas que los estudiantes construyen desde su trabajo autónomo, colaborativo y comprometido, donde el profesor actúa como un orientador, se convierten en una herramienta que permite tomar una postura frente a las situaciones que los involucra. Para matizar estas nuevas posibilidades que se dan en el aula, se realiza una caracterización de la competencia democrática a partir de dos elementos fundamentales: la alfabetización matemática -crítica- y el conocer reflexivo. Estas categorías teóricas que se pueden evidenciar en el desarrollo del escenario de aprendizaje se convierten en asuntos constitutivos que aportan a la formación ciudadana de los estudiantes con la premisa fundamental de contribuir a la consolidación de una sociedad más humana, democrática y justa; desde la clase de matemáticas.  
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Educación Matemática crítica 
690 |a Competencia democrática 
690 |a Alfabetización crítica 
690 |a Conocer reflexivo 
690 |a Escenarios de aprendizaje 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, Vol 16, Iss 2 (2021) 
787 0 |n https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/15025 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2665-3303 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-4712 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4f4575b0e38045beb65d5b9c47ea23cd  |z Connect to this object online.