Factores de riesgo para disfunción sistólica ventricular izquierda en adultos de un programa de salud global

Introducción: La falla cardiaca, es un síndrome clínico habitualmente progresivo que con frecuencia comienza como disfunción sistólica ventricular izquierda y culmina con manifestaciones clínicas diversas de fallo de bomba y bajo gasto cardiaco hasta la muerte. Objetivo: Caracterizar los facto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yessica María Giraldo Castrillón (Author), Fabián Muñoz (Author), Edgar Navarro Lechuga (Author), Ángela María Segura Cardona (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La falla cardiaca, es un síndrome clínico habitualmente progresivo que con frecuencia comienza como disfunción sistólica ventricular izquierda y culmina con manifestaciones clínicas diversas de fallo de bomba y bajo gasto cardiaco hasta la muerte. Objetivo: Caracterizar los factores de riesgo que están asociados al desarrollo de disfunción sistólica ventricular izquierda y falla cardiaca secundaria como parte del espectro del síndrome de falla cardiaca en la población de Barranquilla-Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con fuente secundaria de un estudio de salud global en la ciudad de Barranquilla-Colombia, en el que se hizo análisis univariado y bivariado para describir factores de riesgo asociados a la disfunción sistólica ventricular izquierda. Resultados: Se obtuvieron las prevalencias de cuatro factores de riesgo asociados al desarrollo de disfunción sistólica ventricular izquierda: hipertensión arterial 29.7%, obesidad 26.5%, hiperglucemia 4.6%, hipercolesterolemia 8.2% en pacientes mayores de 40 años los cuales tienen mayor riesgo. Discusión: Este estudio buscó llamar la atención sobre la disfunción sistólica ventricular izquierda, como una condición de descripción relativamente reciente y de potencial impacto en la salud de las poblaciones y los recursos de los sistemas de salud. Conclusiones: La prevalencia de los factores de riesgo para este estado pre-clínico podría llegar a ser alta y estos pacientes ameritarían, según recomendación de cierta evidencia, tamización para disfunción sistólica ventricular izquierda, así como estudios adicionales son requeridos. Cómo citar este artículo: Giraldo YM, Muñoz F, Navarro E, Segura ÁM. Factores de riesgo para disfunción sistólica ventricular izquierda en adultos de un programa de salud global. Rev Cuid. 2017; 8(1): 1519-28. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i1.371
Item Description:2216-0973
10.15649/cuidarte.v8i1.371