Factores relacionados con el control y eliminación de un brote de Klebsiella Pneumoniae productora de Carbapenemasas en la Unidad de Neonatología del Hospital Metropolitano de Quito.

Introducción: Las infecciones nosocomiales ocasionan un costo para el sistema de salud. En este estudio se reporta los datos observacionales de un brote de Klebsiella Pneumoniae en una Unidad de neonatología, y sus medidas posteriores a la identificación. Métodos: Con un diseño descriptivo obse...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santiago Garzón (Author), Janina Ullauri (Author), Fernando Aguinaga (Author), Karina Flores (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito), 2020-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_4f858fa0eb374babb6e1ef03300efac3
042 |a dc 
100 1 0 |a Santiago Garzón  |e author 
700 1 0 |a Janina Ullauri  |e author 
700 1 0 |a Fernando Aguinaga  |e author 
700 1 0 |a Karina Flores  |e author 
245 0 0 |a Factores relacionados con el control y eliminación de un brote de Klebsiella Pneumoniae productora de Carbapenemasas en la Unidad de Neonatología del Hospital Metropolitano de Quito.  
260 |b Sociedad Ecuatoriana de Pediatría (Núcleo de Quito),   |c 2020-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.52011/0027 
500 |a 1390-3497 
500 |a 2737-6494 
520 |a Introducción: Las infecciones nosocomiales ocasionan un costo para el sistema de salud. En este estudio se reporta los datos observacionales de un brote de Klebsiella Pneumoniae en una Unidad de neonatología, y sus medidas posteriores a la identificación. Métodos: Con un diseño descriptivo observacional, ambispectivo se estudiaron casos de infecciones nosocomiales. Se realizaron medidas de barrera estrictas con listas de chequeo y uso de cámaras de vigilancia en una Unidad de Neonatología. Se reportan las observaciones del estudio. Se utiliza estadística descriptiva. Resultados: 6 casos fueron diagnosticados con Klebsiella Pneumoniae, todos fueron pacientes recién nacidos prematuros, tres de ellos extremos. Cuatro pacientes con sepsis temprana. Las muestras de cultivos fueron 3 Hemocultivos, 2 Urocultivos y 1 cultivo de secreción faríngea. Junto con el cultivo de Klebsiella pneumoniae, se identificaron otros patógenos. La coinfección de Klebsiella con S. aureus fue la que se mantuvo más días en aislamiento, en relación al aislamiento de Klebsiella sola. De todos los cultivos, 2 fueron positivos para Klebsiella pneumoniae productora de BLEE, y cuatro para Klebsiella pneumoniae multisensible. Luego de la intervención no se presentaron nuevo casos con un seguimiento de 12 meses posteriores al brote. Conclusiones: Luego del brote de 6 casos de Klebsiella Pneumoniae en la unidad de Neonatología se establecieron medidas estrictas de bioseguridad, las mismas que fueron cumplidas con el registro en listas de chequeo y monitorizadas por cámaras de seguridad. Se logró la eliminación de infecciones nosocomiales en un período de control posterior a 12 meses luego de la implementación. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Klebsiella pneumoniae 
690 |a Infecciones por Klebsiella 
690 |a Neonatología 
690 |a Cuidados Críticos 
690 |a Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal 
690 |a Pediatrics 
690 |a RJ1-570 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Ecuatoriana de Pediatría, Vol 21, Iss 2 (2020) 
787 0 |n http://rev-sep.ec/index.php/johs/article/view/27 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1390-3497 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2737-6494 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/4f858fa0eb374babb6e1ef03300efac3  |z Connect to this object online.