Retinosis pigmentaria en un adolescente

Introducción: La retinosis pigmentaria es la forma hereditaria y crónica más común de distrofia retiniana. Esta condición se caracteriza inicialmente por la afectación progresiva de los fotorreceptores y, posteriormente, de otras capas de la retina. En la exploración ocular esta situación se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Guadalupe Treviño Alanís (Author), César E. Escamilla Ocañas (Author), Fernando González Cerna (Author), Juan B. García Flores (Author), María Moreno Treviño (Author), Gerardo Rivera Silva (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2015-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La retinosis pigmentaria es la forma hereditaria y crónica más común de distrofia retiniana. Esta condición se caracteriza inicialmente por la afectación progresiva de los fotorreceptores y, posteriormente, de otras capas de la retina. En la exploración ocular esta situación se traduce como palidez del disco óptico, disminución vascular y depósitos de pigmento en la retina. Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente masculino de 15 años de edad con una historia de 6 meses de evolución caracterizada por ceguera nocturna y disminución de la visión lateral temporal superior en ambos ojos. Conclusiones: Este tipo de padecimiento ocular distrófico, genético y progresivo comienza durante la adolescencia y condiciona una discapacidad visual.
Item Description:1665-1146
10.1016/j.bmhimx.2015.06.001