Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia

Objetivo: explorar los conocimientos sobre conductas óptimas de lactancia materna en las madres en puerperio en el Seguro Social de Popayán, Colombia. Establecer grupos y perfiles de madres según su grado de conocimientos. Diseño: estudio descriptivo. Contexto: centro asistencial de segundo nive...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mario Delgado Noguera (Author), Juan José Orellana (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2004-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5055eaa6f72b402e8b05b9df5d73fc3d
042 |a dc 
100 1 0 |a Mario Delgado Noguera  |e author 
700 1 0 |a Juan José Orellana  |e author 
245 0 0 |a Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia 
260 |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,   |c 2004-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 0034-7434 
500 |a 2463-0225 
520 |a Objetivo: explorar los conocimientos sobre conductas óptimas de lactancia materna en las madres en puerperio en el Seguro Social de Popayán, Colombia. Establecer grupos y perfiles de madres según su grado de conocimientos. Diseño: estudio descriptivo. Contexto: centro asistencial de segundo nivel de atención de la seguridad social colombiana. Participantes: 104 madres entrevistadas consecutivamente en el periodo del puerperio. Principales mediciones: se desarrolló un cuestionario para establecer los conocimientos de la lactancia de las madres puérperas a partir de las cinco conductas óptimas de lactancia promovidas por la Wellstart, una organización promotora de la lactancia materna, conductas construidas por medio de estudios cualitativos. Se establecieron cinco preguntas por cada conducta óptima. Se consideró una variable de conocimientos definida como el promedio de los puntajes observados en cada una de las cinco conductas. El punto de corte en la escala 0 a 1 considerado como aceptable fue de 0,6. Se establecieron grupos homogéneos de madres en función al perfil dado por: edad, estrato socioeconómico, paridad, estado civil, escolaridad, abuela conviviente, información sobre lactancia, trabajo y estudio y se observó la tendencia de los puntajes obtenidos según su perfil. Resultados: el 20,2% de la muestra estuvo por debajo del puntaje considerado como aceptable. El puntaje promedio de conocimientos fue 0,73 ± 0,176 (1DE). El puntaje inferior se presentó en la cuarta conducta óptima (complementación gradual), promedio: 0,68 ± 0.17 (1DE) y el superior en la primera (lactancia inmediata después del nacimiento), promedio: 0,80 ± 0,19 (1DE). El grado de conocimiento materno tiene una tendencia significativa según los perfiles (Wilcoxon trend test valor p <0.0001). Conclusiones: aunque el nivel de conocimientos fue aceptable, el estudio permite establecer la necesidad de un programa educativo para reforzar las conductas deseables sobre lactancia materna, principalmente en la complementación gradual. Las madres que necesitan esta intervención son la de menor edad, solteras o en unión libre, primíparas, con niveles bajos de estrato socioeconómico y escolaridad. También es necesario incluir a las abuelas en el programa. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 55, Iss 1 (2004) 
787 0 |n https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/606 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-7434 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2463-0225 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5055eaa6f72b402e8b05b9df5d73fc3d  |z Connect to this object online.