EXENCEFALIA EN EMBRIÓN HUMANO PROCEDENTE DE EMBARAZO ECTÓPICO
<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">El sistema nervioso central (SNC) es el primero en iniciar su desarrollo ontogénico, mediante la inducción y diferenciación del ectodermo hacia la formación del tubo neural (TN), estructura que constituye el esbozo embrionario de...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">El sistema nervioso central (SNC) es el primero en iniciar su desarrollo ontogénico, mediante la inducción y diferenciación del ectodermo hacia la formación del tubo neural (TN), estructura que constituye el esbozo embrionario del sistema. T<span>ransitoriamente es un tubo abierto en sus dos extremos, a través de los neuroporos cefálico y caudal, que se cierran a los 25 y 30 días posconcepcionales respectivamente, luego de lo cual el SNC está representado por una estructura tubular cerrada que dará origen a la médula espinal (ME) y al cerebro<sup>1</sup>. </span>Las malformaciones congénitas de este sistema son el resultado de una compleja interacción entre diversos factores ambientales y los genes que controlan la formación del cerebro y la médula espinal<sup>2</sup>;<span class="bibliofondo0"><span> entre ellas, l</span></span><span>a falta de cierre (total o parcial) del TN ocasiona los llamados defectos del tubo neural (DTN), los cuales </span>se acompañan de afectaciones en el desarrollo óseo del cráneo, el raquis o ambos<sup>3,4</sup>. En nuestro país, los defectos congénitos constituyen la segunda causa de muerte en niños menores de un año de edad,<span class="superscript"> </span>con una prevalencia de 1,7 por 10 000 nacimientos; los defectos mayormente diagnosticados e interrumpidos son los del SNC, entre los cuales, la anencefalia es el más común<sup>5</sup>.<sup> </sup>En España, la incidencia de los DTN es de 1 por 1 000 nacidos vivos, y en algunas regiones llega a 4,5 ó 6 por 1 000. En Estados Unidos también se informa una incidencia de 1 por 1 000 nacimientos<sup>5,6</sup>.</span> |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |