Pólipo intestinal como causa de oclusión intestinal por obstrucción de la luz del íleon (presentación de un caso)

Los pólipos intestinales son frecuentes, pero sobre todo los del intestino grueso, diciéndose que incluso 50% de la población general es portadora de un pólipo en su intestino, pero esta patología no frecuentemente produce obstrucción de intestino y <br />cuando sucede es por invaginacio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Francisco Hurtado Dávila (Author), Raquel Hurtado Viera (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2007-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_50c3a62e1e5a41a8a31b2a37fcf5d704
042 |a dc 
100 1 0 |a José Francisco Hurtado Dávila  |e author 
700 1 0 |a Raquel Hurtado Viera  |e author 
245 0 0 |a Pólipo intestinal como causa de oclusión intestinal por obstrucción de la luz del íleon (presentación de un caso) 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2007-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a Los pólipos intestinales son frecuentes, pero sobre todo los del intestino grueso, diciéndose que incluso 50% de la población general es portadora de un pólipo en su intestino, pero esta patología no frecuentemente produce obstrucción de intestino y <br />cuando sucede es por invaginación de un segmento de éste; 1,2 a punto de partida de dicho tumor; 3,4,5,6,7,8,9 nosotros vimos un paciente operado en nuestra guardia, quien vino presentando un cuadro típico de un oclusión de Intestino delgado, o sea, dolor abdominal a tipo cólico con vómitos y constipación, más distensión simétrica abdominal y ruidos de lucha a la auscultación del abdomen; exponemos este caso aquí, con el objetivo de que los cirujanos tengan esta patología en cuenta como posible causa de una obstrucción intestinal. Para hacer esta presentación hacemos una revisión de la <br />Historia Clínica del enfermo, del Informe Operatorio (informa el cirujano que se encontró una distensión del intestino hasta un punto donde comenzaba un colapso del mismo, donde por palpación se halló una tumoración o cuerpo extraño no desplazable) <br />y del Informe de Anatomía Patológica (pólipo hamartomatoso de intestino delgado), <br />previo todo esto a la revisión de lo escrito en la literatura al respecto. Concluimos haciendo las necesarias recomendaciones. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 6, Iss 2 (2007) 
787 0 |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1311 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/50c3a62e1e5a41a8a31b2a37fcf5d704  |z Connect to this object online.