SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA VIGILANCIA SEROEPIDEMIOLÓGICA DEL VIH
<strong>Introducción: L</strong>a vigilancia de segunda generación propone algunos métodos para mejorar el uso de los datos, expandir y mejorar así la respuesta a la epidemia del VIH; por ello nos propusimos como <strong>Objetivos:</strong> Diseñar un sistema automatizad...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Introducción: L</strong>a vigilancia de segunda generación propone algunos métodos para mejorar el uso de los datos, expandir y mejorar así la respuesta a la epidemia del VIH; por ello nos propusimos como <strong>Objetivos:</strong> Diseñar un sistema automatizado para la vigilancia seroepidemiológica del VIH/SIDA, precisar la recogida del dato primario emitido por el Laboratorio que permita generar respuestas sostenidas, responsables y enfrentar esta epidemia a nivel de cada área de salud, grupo de riesgo y comunidad, con lo cual se convierte en una vigilancia apropiada. <strong>Métodos:</strong> Basándonos en las facilidades que ofrece el MS Access para la creación, almacenamiento y procesamiento de bases de datos, confeccionamos el sistema automatizado VigEpSIDA. <strong>Resultados:</strong> Este sistema representa un avance importante para la actividad de Laboratorio, Estadísticas y Epidemiología, procesa los datos primarios, emite resultados precisos para cualquier período, a modo de informes, con lo que se reducen los costos de procesamiento, el tiempo y el personal empleado. Permite efectuar los análisis de la situación seroepidemiológica del VIH/SIDA. <strong>Conclusiones:</strong> Se puede aplicar en cualquier Laboratorio de Inmunodiagnóstico de VIH/SIDA del país. Sirve de guía para la vigilancia seroepidemiológica, y permite identificar las áreas de salud con dificultades, determinar cómo es la pesquisa serológica en cada grupo de riesgo, diseñar actividades preventivas y realizar intervenciones apropiadas, oportunas y rápidas. Es económicamente justificable, ya que implica una reducción considerable del tiempo y de los costos. |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |