Impacto del Real Decreto-Ley 16/2012 sobre el copago farmacéutico en el número de recetas y en el gasto farmacéutico
Fundamentos: el objetivo del trabajo es es conocer si el impacto del Real Decreto-Ley 16/2012 en el número de recetas y el gasto farmacéutico, evaluadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), se corresponden con las obtenidas por otros métodos estadísticos habitualm...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Sanidad y Consumo,
2014-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_5101d96f5e74402fb1c012c2ce876d63 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Fernando Antoñanzas Villar |e author |
700 | 1 | 0 | |a Roberto Rodríguez Ibeas |e author |
700 | 1 | 0 | |a Carmelo A. Juárez Castelló |e author |
700 | 1 | 0 | |a Mª Reyes Lorente Antoñanzas |e author |
245 | 0 | 0 | |a Impacto del Real Decreto-Ley 16/2012 sobre el copago farmacéutico en el número de recetas y en el gasto farmacéutico |
260 | |b Ministerio de Sanidad y Consumo, |c 2014-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1135-5727 | ||
500 | |a 2173-9110 | ||
520 | |a Fundamentos: el objetivo del trabajo es es conocer si el impacto del Real Decreto-Ley 16/2012 en el número de recetas y el gasto farmacéutico, evaluadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), se corresponden con las obtenidas por otros métodos estadísticos habitualmente empleados. Asimismo, se han elaborado unos modelos para predecir la evolución de ambas variables entre septiembre de 2013 y diciembre de 2014. Métodos: se aplicó la metodología Box-Jenkins conjuntamente con el análisis de intervención de Box-Tiao a datos del periodo 2003-13 para predecir mensualmente los valores de las series de recetas y gasto farmacéutico. Las predicciones se emplearon en un análisis contrafáctico para compararlas con las series de recetas y gasto real. También se efectuaron predicciones para el periodo de septiembre de 2013 a diciembre de 2014 para observar el impacto de la medida en un horizonte superior al real Resultados: el análisis contrafáctico estimó el descenso en el número de recetas en un 12,18% y el del gasto farmaceutico en un 12,83%, mientras que al calcularse mediante el análisis de intervención fueron 12,75% y 14,03%, respectivamente. Conclusiones: la reducción estimada del número de recetas para el periodo de junio de 2012 hasta agosto de 2013 es similar a la ofrecida por el MSSSI, mientras que para la serie del gasto farmacéutico fue inferior a la ofrecida por el MSSSI. La metodología de Box-Jenkins genera errores de predicción menores al 3% por lo que se considera útil para anticipar fiablemente los consumos futuros. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Española de Salud Pública, Vol 88, Iss 2, Pp 233-249 (2014) | |
787 | 0 | |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17031403006 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1135-5727 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2173-9110 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/5101d96f5e74402fb1c012c2ce876d63 |z Connect to this object online. |