Prótesis valvulares cardiacas.Consideraciones prácticas

El  objetivo  de este trabajo es el de revisar los tipos de válvulas cardíacas más comúnmente  usadas, tanto mecánicas como biológicas y sus principales características. La 1ra prótesis mecánica utilizada con éxito fue la válvula de bola de Starr-Edwards, las prótesis que le siguieron, f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Milvio B. Ramírez López (Author), Horacio Pérez López (Author), Fidel M. Cáceres Lóriga (Author), Nizahel Estévez Álvarez (Author), Armando Martin Martínez (Author), Yasser David Peña (Author)
Format: Book
Published: ECIMED, 2014-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El  objetivo  de este trabajo es el de revisar los tipos de válvulas cardíacas más comúnmente  usadas, tanto mecánicas como biológicas y sus principales características. La 1ra prótesis mecánica utilizada con éxito fue la válvula de bola de Starr-Edwards, las prótesis que le siguieron, fueron las de disco como la Bjork-Shiley y las más utilizadas en la actualidad son las de hemidiscos, principalmente la prótesis de St.Jude. La durabilidad y funcionalidad a largo plazo, es la principal ventaja de las prótesis mecánicas, y la anticoagulación  de por vida su desventaja más llamativa. Se describen las prótesis biológicas más usadas: las fabricadas con válvulas porcinas, con pericardio bovino y los homoinjertos tomados de cadáveres humanos y criopreservadas. La ventaja de las prótesis biológicas es que no necesitan anticoagulación a largo plazo, pero su duración es limitada, degenerando a los 10 años el 50% de las mismas. Se revisan las características de otras prótesis mecánicas usadas corrientemente como la Carbomedics, Omnicarbon, Medtronic Hall, Emiks y Sorín. En las prótesis mecánicas es necesaria la anticoagulación por el peligro de tromboembolismos, que no son frecuentes, pero de ocurrir pueden ser mortales;en casos no tan graves  pueden ser manejados con trombolisis. Los agentes antiagregantes plaquetarios solamente, no proveen una adecuada protección  antitrombótica pero su adición a los anticoagulantes reduce el riesgo de embolismos. La implantación  transcatéter por vía femoral de válvulas aórticas constituyen hoy en día alternativas válidas a la cirugía, en pacientes de gran riesgo con estenosis aórtica severa. El uso e implantación transcatéter femoral, utilizando el sistema de la válvula Medtronic Core y colocada intraprótesis aórtica biológica disfuncionante, es una alternativa a la cirugía convencional (redo) en pacientes muy ancianos de alto riesgo.
Item Description:1561-2937