"Siempre nos miran a los del fondo". Zonificación del espacio y producción de identidades en la escuela secundaria

En este artículo de investigación analizaremos la segregación hacia un grupo de jóvenes en el interior de un curso escolar en Córdoba (Argentina), a quienes sus compañeros nombraban despectivamente mediante el modismo local de brasas. Se estructura en dos partes: en la primera, explicitamos la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guido García Bastán (Author), Marina Edith Tomasini (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2020-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_51a1e13b726f4aa68eca7f7f1d93dec8
042 |a dc 
100 1 0 |a Guido García Bastán  |e author 
700 1 0 |a Marina Edith Tomasini  |e author 
245 0 0 |a "Siempre nos miran a los del fondo". Zonificación del espacio y producción de identidades en la escuela secundaria 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 2020-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/rce.num78-8383 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a En este artículo de investigación analizaremos la segregación hacia un grupo de jóvenes en el interior de un curso escolar en Córdoba (Argentina), a quienes sus compañeros nombraban despectivamente mediante el modismo local de brasas. Se estructura en dos partes: en la primera, explicitamos las principales referencias teóricas y consecuentes decisiones metodológicas empleadas para abordar los procesos de socialización, sociabilidad y construcción de identidades juveniles en la escuela desde una perspectiva cultural y dialógica. En la segunda, presentamos los principales hallazgos de la investigación. Comenzaremos aproximando al lector al fenómeno de la zonificación del espacio escolar para llegar a plantear dos cuestiones nodales: por un lado, la relevancia de dicha zonificación como artefacto identitario, y por otro, cómo en nuestro caso de estudio esta dimensión se yuxtapuso a otros recursos culturales, contribuyendo a la estabilización de la identidad devaluada del grupo estudiado, pero también dando márgenes a la emergencia de agenciamientos singulares en sus posicionamientos identitarios. Nuestros hallazgos abonan la necesidad de ampliar la mirada investigativa para entender el espacio escolar en su imbricación con otros entornos y mundos figurados. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a jóvenes 
690 |a socialización 
690 |a sociabilidad 
690 |a escuelas secundarias 
690 |a zonificación 
690 |a Argentina 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Iss 78 (2020) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/8383 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/51a1e13b726f4aa68eca7f7f1d93dec8  |z Connect to this object online.