Patrón demográfico, clínico y epidemiológico de la COVID-19 en Santiago de Cuba, octubre-diciembre, 2020

Introducción: La epidemia de la COVID-19 ha ido modificando sus características al ir apareciendo nuevas cepas. Objetivo: Identificar las características demográficas, clínicas y epidemiológicas que conforman el patrón de la epidemia de la COVID-19, en Santiago de Cuba. Material y Métodos: S...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nelsa María Sagaró Del Campo (Author), Larisa Zamora Matamoros (Author), Luis Eugenio Valdés García (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2023-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La epidemia de la COVID-19 ha ido modificando sus características al ir apareciendo nuevas cepas. Objetivo: Identificar las características demográficas, clínicas y epidemiológicas que conforman el patrón de la epidemia de la COVID-19, en Santiago de Cuba. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico empleando como población de estudio los 461 casos de la COVID-19 de la provincia Santiago de Cuba de octubre a diciembre de 2020. Se seleccionaron variables demográficas, clínicas y epidemiológicas y se aplicó el análisis estadístico implicativo. Resultados: Entre las féminas confirmadas prevaleció la categoría viajero y edades entre 41 y 60 años y entre los masculinos los sin fuente de infección, entre 19 y 40 años ó 60 y más años, la fiebre como el síntoma predominante y sin antecedentes patológicos personales. En los menores de un año predominaron los asintomáticos. Los mayores de 19 años se asociaron con viajeros. De 19 a 40 años el síntoma predominante fue la fiebre; en los de 40 y menos años predominó los que no tienen comorbilidades y en los mayores la Diabetes mellitus. Entre los adultos mayores hubo más casos sin fuente de infección conocida y predominio masculino. Los trabajadores de la salud confirmados prevalecen entre 41 y 60 años y asintomáticos. Los viajeros confirmados fueron, en su mayoría, féminas mayores de 19 años y asintomáticas. Conclusiones: Hubo cambios en el comportamiento de la enfermedad en la provincia con respecto a la primera ola, con desplazamiento de los patrones de asociación entre sexo y grupos de edades.
Item Description:1729-519X