Entornos virtuales para la articulación con carreras de Ciencias Exactas: hacia una experiencia a mayor escala

Este trabajo presenta el Proyecto de Investigación C.I.U.N.Sa. Nº 1865/3 denominado Entornos virtuales para la Articulación entre el Nivel Medio y carreras universitarias de Ciencias Exactas, del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, cuyo período de ejecución comprende l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mac Gaul de Jorge, Marcia Ivonne (Author), López, Marcela F. (Author), Olmo, Alejandra Paola del (Author), Fernández, Eduardo Francisco (Author), Massé Palermo, María Laura (Author), Reyes, Carina Jimena (Author), Vargas, Claudio (Author), Rivera, Edgar Ariel (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática, 2013-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo presenta el Proyecto de Investigación C.I.U.N.Sa. Nº 1865/3 denominado Entornos virtuales para la Articulación entre el Nivel Medio y carreras universitarias de Ciencias Exactas, del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, cuyo período de ejecución comprende los años 2010 a 2013. Se relatan las fases desarrolladas, correspondientes a Diagnóstico institucional, Diseño del Entorno Virtual, Acción Formativa del Profesorado, Acción formativa del alumno en situación de ingreso y Evaluación; siguiendo el objetivo de analizar las estrategias didácticas en el contexto de los entornos virtuales, los roles docentes en estos nuevos escenarios y la incidencia de estas acciones de Articulación, en el ingreso y la permanencia en la universidad, de los alumnos que ingresan a carreras de Ciencias Exactas. Se aplica un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) a cada fase desarrollada en la investigación, a partir del cual se derivan orientaciones de diseño para la reproducción de esta experiencia de Articulación, a una escala mayor, en la que participen más estudiantes y más tutores de ambos niveles educativos. Esta mayor magnitud plantea un escenario educativo más complejo, por lo que las conclusiones se orientan hacia el reconocimiento y control de las variables críticas.
Item Description:1850-9959