Resistencia y susceptibilidad de microorganismos aislados en pacientes atendidos en una institución hospitalaria de tercer nivel, Villavicencio-Colombia, 2012
<p><strong>Introducción: </strong>La resistencia bacteriana es problema significativo de salud pública y está asociada al uso indiscriminado e irracional de antibióticos, lo que afecta la eficacia de los tratamientos. Objetivo:<strong> </strong>Estimar la resistenci...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Santander,
2015-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p><strong>Introducción: </strong>La resistencia bacteriana es problema significativo de salud pública y está asociada al uso indiscriminado e irracional de antibióticos, lo que afecta la eficacia de los tratamientos. Objetivo:<strong> </strong>Estimar la resistencia antimicrobiana a los antibióticos resultado de las pruebas invitro de susceptibilidad en una institución hospitalaria de tercer nivel de Villavicencio, Colombia. <strong>Materiales y Métodos: </strong>Se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo retrospectivo, análisis univariado, calculando medias de las variables susceptibilidad, resistencia, antibiótico, microorganismos, y tipo de muestra resultados de las pruebas de susceptibilidad realizadas mediante t<em>écnica</em> de Kirby-Bauer de 485 pruebas de susceptibilidad de la institución hospitalaria. <strong>Resultados y Discusión</strong><strong>:</strong> Los microorganismos más frecuentemente aislados, fueron: <em>Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae ss. Pneumoniae, Staphylococcus aureus ss. Aureus </em>representando el 49% de total de microorganismos, los mayores reportes de resistencia en la pruebas invitro las presentaron <em>Serratia marcescens, Staphylococcus saprophyticus ss. Saprophytic, Enterobacter cloacae</em>, presentan una resistencia media superior al 50%, y una susceptibilidad inferior 40%, la mayor resistencia media se presentó para los siguientes antibióticos, Cefalotina 72,2%, Cefazolina 59,9%, Nitrofurantoina 54,4%, Ceftriaxona 52,7%. <strong>Conclusiones: </strong>Antibióticos como la Cefalotina, Nitrofurantoina, Cefazolina y Ceftriaxona pierden su utilidad terapéutica dada la elevada resistencia demostrada por los microorganismos aislados en las pruebas invitro, es necesario reforzar las medidas de uso adecuado de antibióticos para disminuir la posibilidad de adaptación y resistencia a los mismos, el fenómeno de resistencia bacteriana ocurre fuera del ámbito hospitalario evidenciando la necesidad de iniciar también control y vigilancia en infecciones ocurridas en la comunidad.</p><p><strong><em>Cómo citar este artículo: </em></strong><em>Gutiérrez OA</em><em>. Resistencia y susceptibilidad de microorganismos aislados en pacientes atendidos en una institución hospitalaria de tercer nivel, Villavicencio-Colombia, 2012. </em><em>Rev Cuid. 2015; 6(1): 947-54.</em><em> </em><em><a href="http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.148">http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.148</a></em></p> |
---|---|
Item Description: | 2216-0973 10.15649/cuidarte.v6i1.148 |