Poder, violência e dominação simbólicas nos serviços públicos de saúde

El objetivo de la investigación fue aprehender los sutiles aspectos da la violencia, del poder y de la dominación simbólicos y presentes en las acciones y las prácticas de la salud de los diversos profesionales del área, dirigidas a la mujer en las etapas de gestación, parto y puerperio. El re...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Wilza Pereira Rocha (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem, 2004-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_527b71f7a550445d946cc4cba2331036
042 |a dc 
100 1 0 |a Wilza Pereira Rocha  |e author 
245 0 0 |a Poder, violência e dominação simbólicas nos serviços públicos de saúde 
260 |b Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem,   |c 2004-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0104-0707 
500 |a 1980-265X 
520 |a El objetivo de la investigación fue aprehender los sutiles aspectos da la violencia, del poder y de la dominación simbólicos y presentes en las acciones y las prácticas de la salud de los diversos profesionales del área, dirigidas a la mujer en las etapas de gestación, parto y puerperio. El referencial teórico adoptado para la interpretación de los datos fue la economía de los cambios simbólicos de Pierre Bourdieu, habiendo también la incorporación de algunas reflexiones en relación a la autonomía y heteronomía, poder, violencia y fuerza, conforme los analiza Chauí. Los sujetos de la investigación fueron once mujeres en situación de gestación, parto y puerpério internadas en un servicio público de la salud. Utilizamos para hacer la recolección de los datos la entrevista y la observación participante de las relaciones estudiadas. Se concluyó que las relaciones que ocurren entre las pacientes y el equipo médico, presentan elementos simbólicos que contribuyen para la invisibilidad de esta modalidad de violencia bastante presente en todas las prácticas de la salud. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Texto & Contexto Enfermagem, Vol 13, Iss 3, Pp 391-400 (2004) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71413310 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0104-0707 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1980-265X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/527b71f7a550445d946cc4cba2331036  |z Connect to this object online.