Una estrategia pedagógica para la enseñanza integrada del Español en el segundo ciclo de la Educación General Básica

Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 27 de junio de 2011   La enseñanza de la lengua debe constituirse en uno de los objetivos prioritarios del sistema educativo costarricense, en consideración a su papel como herramienta de comunicación y desarrollo del pensami...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mireya Barboza-Navarro (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional, Costa Rica, 2011-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_527fe8f9b8bb4ffa85621da4cbfc1eb4
042 |a dc 
100 1 0 |a Mireya Barboza-Navarro  |e author 
245 0 0 |a Una estrategia pedagógica para la enseñanza integrada del Español en el segundo ciclo de la Educación General Básica 
260 |b Universidad Nacional, Costa Rica,   |c 2011-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1409-4258 
520 |a Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 27 de junio de 2011   La enseñanza de la lengua debe constituirse en uno de los objetivos prioritarios del sistema educativo costarricense, en consideración a su papel como herramienta de comunicación y desarrollo del pensamiento. Sin lenguaje no se puede acceder a los demás conocimientos disciplinares del currículo escolar. Una experiencia exitosa desarrollada hace algunos años con estudiantes de segundo ciclo se constituyó en la base para el diseño y ejecución de una actividad de desarrollo profesional que se implementó con el objetivo de dar a conocer, a un grupo de docentes de instituciones públicas, la estrategia integradora, previamente adaptada a los requerimientos ministeriales y a la normativa nacional vigente. El estudio se desarrolla en el marco del paradigma cualitativo y se contempla, dentro de este enfoque, la utilización de la investigación-acción y de la sistematización. Para la participación en la actividad o curso se seleccionó una muestra intencional, por factor de conveniencia, en la cual se da a conocer la estrategia que luego sería replicada con un grupo de estudiantes de zonas urbano marginales. Como técnicas se contemplaron la revisión bibliográfica, el análisis de los programas de estudio y de las normas reguladoras ministeriales, la aplicación de una entrevista a profundidad, las reflexiones de los participantes del curso contenidas en un portafolio y las del grupo de estudiantes con quienes se aplicó la estrategia.Se analizó la información teórica y reguladora mediante una triangulación, además de las apreciaciones y reflexiones de docentes y estudiantes. Se concluye sobre la necesidad de considerar un enfoque comunicativo en la enseñanza del idioma y se recomienda la estrategia desarrollada en los ambientes áulicos costarricenses que se ofrece en este artículo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Estrategia pedagógica 
690 |a enfoque comunicativo 
690 |a habilidades comunicativas: enseñanza integrada 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Electronic@ Educare, Vol 15, Iss 0, Pp 25-38 (2011) 
787 0 |n http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1682 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4258 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/527fe8f9b8bb4ffa85621da4cbfc1eb4  |z Connect to this object online.