Literatura y educación femenina: el caso de Leticia Valle
El propósito de este artículo es analizar, a través del relato de Rosa Chacel Memorias de Leticia Valle el proceso educativo de una joven preadolescente en contextos formales y no formales en la España de la primera década del s. XX. El comportamiento del personaje femenino evidencia al lector...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Red de Universidades Lectoras,
2022-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El propósito de este artículo es analizar, a través del relato de Rosa Chacel Memorias de Leticia Valle el proceso educativo de una joven preadolescente en contextos formales y no formales en la España de la primera década del s. XX. El comportamiento del personaje femenino evidencia al lector a lo largo de este relato que una educación intelectual no es suficiente para la maduración de la personalidad; debe ir acompañada de un adecuado cultivo de la dimensión afectiva, de la comunicación interpersonal en un ambiente de confianza y de la comprensión de los posibles conflictos interiores para resolverlos durante su crecimiento. Asimismo, el texto narrativo de Rosa Chacel refleja que una relación equilibrada entre educador y educando constituye la base del éxito en la enseñanza-aprendizaje. Como conclusión del análisis de la novela y de su personaje femenino protagonista, consideramos que los textos literarios pueden convertirse para el docente en un medio excelente para mostrar modelos educativos que sirvan de análisis y referente para la educación integral del alumno en la escuela del s. XXI. |
---|---|
Item Description: | 10.25115/Alabe.2022.1.7 2171-9624 |