Interconexión entre dermatología y endocrinología. Revisión de las manifestaciones cutáneas en desórdenes endocrinos

Introducción: la piel puede manifestar signos de enfermedades de sistemas internos. Las alteraciones endocrinas, sean hormonales o metabólicas, pueden reflejarse en diversas manifestaciones dermatológicas que tienen un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de las personas. En est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Felipe Uribe-Restrepo (Author), David Arcila-Carmona (Author), Johan Flórez-Hurtado (Author), Lina María Ibáñez-Correa (Author), Germán Darío Hernández-Zuluaga (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: la piel puede manifestar signos de enfermedades de sistemas internos. Las alteraciones endocrinas, sean hormonales o metabólicas, pueden reflejarse en diversas manifestaciones dermatológicas que tienen un impacto significativo en la salud y la calidad de vida de las personas. En esta revisión se destacan las principales manifestaciones cutáneas en trastornos endocrinos frecuentes en la práctica clínica. Objetivo: Revisar las manifestaciones cutáneas comunes de los trastornos endocrinos en la práctica médica. Métodos: se realizó una sinopsis de las principales manifestaciones cutáneas de endocrinopatías frecuentes en la práctica clínica, con base en una revisión de la literatura. Resultados: los trastornos endocrinos presentan una variedad de manifestaciones cutáneas. Las más frecuentes en la consulta son las relacionadas con alteraciones en el metabolismo de carbohidratos y lípidos, seguidas de las alteraciones hormonales tiroideas y ováricas. Algunos hallazgos cutáneos incluyen acantosis nigricans, fibromas laxos, xantelasmas, acné, hirsutismo, entre otras. Muchas de estas manifestaciones mejoran o desaparecen con el tratamiento adecuado de la condición endocrinológica subyacente. Conclusiones: el reconocimiento y la sospecha de enfermedades endocrinas a través de la semiología cutánea puede brindar ideas diagnósticas sobre los trastornos hormonales y metabólicos, lo cual es fundamental para el abordaje integral de los pacientes. Un enfoque preciso puede optimizar el diagnóstico y el tratamiento de estos trastornos, mejorando así la calidad de vida de estos pacientes
Item Description:2665-427X
10.18041/2665-427X/ijeph.1.10292