Asfixia grave: valor predictivo de la gasometría inicial en la evolución a corto plazo

Se realizó un estudio retrospectivo explicativo en 88 neonatos con asfixia grave, nacidos en el Hospital Ginecoobstétrico Provincial "Julio Alfonso Medina" de Matanzas, entre el primero de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1997, de los que se obtuvo la gasometría realizada en la pri...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gerardo Robaina Castellanos (Author), Noel Mansito González (Author), Yolma Ruiz Tellechea (Author), Orlando Molina Hernández (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se realizó un estudio retrospectivo explicativo en 88 neonatos con asfixia grave, nacidos en el Hospital Ginecoobstétrico Provincial "Julio Alfonso Medina" de Matanzas, entre el primero de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1997, de los que se obtuvo la gasometría realizada en la primera hora de vida, con el objetivo de relacionar el valor del  exceso de base con la evolución a corto plazo en los mismos.  El grado de severidad de la acidosis se relacionó con la evolución desfavorable de los pacientes estudiados.  Los valores más negativos de exceso de base se relacionaron con la aparición de encefalopatía hipóxico-isquémica grados II-III, hemorragia intracraneal y broncoaspiración de meconio (muy significativo), así como hipertensión pulmonar, disfunción miocárdica, insuficiencia renal y muerte (significativo).  La gasometría en la primera hora de vida resultó  un excelente predictor de la evolución a corto plazo en neonatos asfícticos graves.
Item Description:1029-3043