EL FENÓMENO DE LA CRISIS EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS QUE CONSUMEN DROGAS: UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO

Objetivo: Comprender el significado del fenómeno de la crisis, las motivaciones y expectativas de los trabajadores en la atención a personas en crisis en un Centro de Atención Psicosocial de Alcohol y Drogas (CAPSad). Método: investigación cualitativa, basada en la fenomenología social de Alfr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Savannah Leitzke Carvalho (Author), Zaira Letícia Tisott (Author), Janaína Quinzen Willrich (Author), Leandro Barbosa de Pinho (Author), Cláudia Aparecida Tomielo (Author), Nicole Ketzer (Author), Cintia Nasi (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Paraná, 2024-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_558740b51eb142f1b3ea5215e6db8afa
042 |a dc 
100 1 0 |a Savannah Leitzke Carvalho  |e author 
700 1 0 |a Zaira Letícia Tisott  |e author 
700 1 0 |a Janaína Quinzen Willrich  |e author 
700 1 0 |a Leandro Barbosa de Pinho  |e author 
700 1 0 |a Cláudia Aparecida Tomielo  |e author 
700 1 0 |a Nicole Ketzer  |e author 
700 1 0 |a Cintia Nasi  |e author 
245 0 0 |a EL FENÓMENO DE LA CRISIS EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS QUE CONSUMEN DROGAS: UN ESTUDIO FENOMENOLÓGICO 
260 |b Universidade Federal do Paraná,   |c 2024-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.1590/ce.v29i0.95022 
500 |a 1414-8536 
500 |a 2176-9133 
520 |a Objetivo: Comprender el significado del fenómeno de la crisis, las motivaciones y expectativas de los trabajadores en la atención a personas en crisis en un Centro de Atención Psicosocial de Alcohol y Drogas (CAPSad). Método: investigación cualitativa, basada en la fenomenología social de Alfred Schutz, realizada con 14 trabajadores en enero y febrero de 2022 en el municipio de Porto Alegre, RS-BR. Las entrevistas se sometieron a un análisis fenomenológico. Resultados: la crisis se describe como un momento de sufrimiento, con un potencial de transformación, que abarca aspectos subjetivos, sociales y familiares. Una atención eficaz en caso de crisis implica la gestión verbal, la vinculación y el trabajo en equipo. Las expectativas tras la atención a una persona en crisis tienen como objetivo el bienestar, la reducción del sufrimiento y la protección del usuario. Conclusión: es imprescindible romper con el modelo biologicista en el abordaje de los usuarios, superando estigmas y reforzando la atención integral. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Servicios de salud mental 
690 |a Intervención en crisis 
690 |a Consumidores de drogas 
690 |a Equipo de atención al paciente 
690 |a Investigación cualitativa. 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Cogitare Enfermagem, Vol 29 (2024) 
787 0 |n https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/95022 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1414-8536 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2176-9133 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/558740b51eb142f1b3ea5215e6db8afa  |z Connect to this object online.