¿Y si la educación no es suficiente? Otras propuestas para la prevención y el abordaje de la violencia de género
Cuando se plantea cómo se puede erradicar la violencia de género (o cualquier otro tipo de violencia de las que se dan en la sociedad y que se basan en la diferencia) la respuesta suele ser siempre una: "educación, educación y educación". No obstante, apostar únicamente por la educa...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Fundación para el Desarrollo de la Enfermería,
2021-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Cuando se plantea cómo se puede erradicar la violencia de género (o cualquier otro tipo de violencia de las que se dan en la sociedad y que se basan en la diferencia) la respuesta suele ser siempre una: "educación, educación y educación". No obstante, apostar únicamente por la educación tiene algunas limitaciones, ya que no puede reportar resultados a corto plazo, supone que la educación trascenderá del ámbito privado al público, a la vez que presupone que entre educación e igualdad media una relación causal (que es lo que subyace a la idea de que la educación en igualdad propiciará sociedades igualitarias). Por ello, parece reduccionista suponer que la educación será suficiente para luchar contra la violencia de género. En el presente artículo, se proponen otras líneas de trabajo que, si bien todas ellas se basan en los preceptos que se inculcan en la educación en igualdad, suponen otras formas de abordar la violencia de género, promoviendo la igualdad, la formación en inteligencia emocional, potenciando la investigación en este ámbito y valiéndose de normas que regulen las conductas violentas y promuevan el tratamiento y la rehabilitación de los agresores. |
---|---|
Item Description: | 1697-218X |