PRÁTICAS EDUCATIVAS EM SAÚDE E A CONSTITUIÇÃO DE SUJEITOS ATIVOS

El objetivo del artículo ha sido problematizar las prácticas educativas en salud y sus contribuciones para la constitución de subjetividades. El presente es un estudio teórico-reflexivo, donde se busca cotejar las prácticas con las concepciones foucaultianas sobre seguridad y libertad, elemento...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rogério Dias Renovato (Author), Maria Helena Salgado Bagnato (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem, 2010-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del artículo ha sido problematizar las prácticas educativas en salud y sus contribuciones para la constitución de subjetividades. El presente es un estudio teórico-reflexivo, donde se busca cotejar las prácticas con las concepciones foucaultianas sobre seguridad y libertad, elementos claves en la creación del sujeto activo. Para realizar esa reflexión, se aborda la interdependencia de las prácticas educativas en salud con la biomedicina y sus enunciados en conformidad con la filosofía del riesgo, así como la capilaridad de esos discursos sobre el sujeto activo a través de las pedagogías culturales. De esa forma, se entiende que esas prácticas educativas pueden presentar varias configuraciones, entre ellas, estrategias provenientes de los dispositivos de seguridad, que contribuyen para la formación de sujetos activos. En ese enmarañado de elementos discursivos, entrelazados por innumerables dimensiones, por prácticas de salud construidas históricamente, no se puede más imaginar relaciones de poder polarizadas sino, múltiples relaciones de poder intercaladas por interpelaciones que delimitan conductas consideradas saludables para ese otro, fundamentadas en representaciones situadas en espacios y temporalidades particulares.
Item Description:0104-0707
1980-265X