La educación no formal: ¿Baja calidad y pobreza?
El presente artículo retorna algunos elementos de un estudio3 realizado en 1993. Por ser exploratorio, basado en estudios de caso, se tomaron cuatro ciudades representativas del país, de acuerdo con tamaño y grado de desarrollo. Los autores agradecen al equipo de investigación que apoyó el trab...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Pedagógica Nacional,
1994-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_57e3dd3b9af84ef4ba6e50ca45d583c3 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Juan Carlos Pacheco Giraldo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Adriana Rodríguez Salazar |e author |
245 | 0 | 0 | |a La educación no formal: ¿Baja calidad y pobreza? |
260 | |b Universidad Pedagógica Nacional, |c 1994-04-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.17227/01203916.5368 | ||
500 | |a 0120-3916 | ||
500 | |a 2323-0134 | ||
520 | |a El presente artículo retorna algunos elementos de un estudio3 realizado en 1993. Por ser exploratorio, basado en estudios de caso, se tomaron cuatro ciudades representativas del país, de acuerdo con tamaño y grado de desarrollo. Los autores agradecen al equipo de investigación que apoyó el trabajo, así como a las instituciones antes mencionadas, y a los establecimientos de educación no formal, sin las cuales no se hubiese podido realizar el estudio. El tema de la educación no formal es bastante amplio, así como desconocido; razón por la cual la investigación abordó varios aspectos: a) los modelos educativos, b) los usuarios, c) los docentes, d) los factores de éxito, y e) las relaciones con el sector productivo de cada ciudad. En este artículo nos referiremos a las características de los usuarios de la educación no formal; en los jóvenes que se capacitan por medio de este sistema, encontramos particularidades que sin duda hacen que la capacitación para el trabajo sea un canal de socialización del joven y de reinserción en la educación formal. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Education (General) | ||
690 | |a L7-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Educación, Iss 29 (1994) | |
787 | 0 | |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5368 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0120-3916 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2323-0134 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/57e3dd3b9af84ef4ba6e50ca45d583c3 |z Connect to this object online. |