Recomendaciones para el control de la colesterolemia en España

Se presentan una serie de recomendaciones sobre detección, evaluación e intervención en prevención primaria y secundaria, abordando la hipercolesterolemia desde una perspectiva multifactorial basada en el riesgo cardiovascular. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Villar Álvarez (Author), Pedro Mata López (Author), Ignacio Plaza Pérez (Author), Francisco Pérez Jiménez (Author), Antonio Maiques Galán (Author), José Antonio Casasnovas Lenguas (Author), José Ramón Banegas Banegas (Author), Luis Tomás Abadal (Author), Fernando Rodríguez Artalejo (Author), Enrique Gil López (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2000-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_57f0f4c2bd0d4d7a99c24b1d8afefa3a
042 |a dc 
100 1 0 |a Fernando Villar Álvarez  |e author 
700 1 0 |a Pedro Mata López  |e author 
700 1 0 |a Ignacio Plaza Pérez  |e author 
700 1 0 |a Francisco Pérez Jiménez  |e author 
700 1 0 |a Antonio Maiques Galán  |e author 
700 1 0 |a José Antonio Casasnovas Lenguas  |e author 
700 1 0 |a José Ramón Banegas Banegas  |e author 
700 1 0 |a Luis Tomás Abadal  |e author 
700 1 0 |a Fernando Rodríguez Artalejo  |e author 
700 1 0 |a Enrique Gil López  |e author 
245 0 0 |a Recomendaciones para el control de la colesterolemia en España 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2000-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a Se presentan una serie de recomendaciones sobre detección, evaluación e intervención en prevención primaria y secundaria, abordando la hipercolesterolemia desde una perspectiva multifactorial basada en el riesgo cardiovascular. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España. Dentro de ellas las más importantes son la enfermedad isquémica del corazón y la enfermedad cerebrovascular. Su impacto demográfico, sanitario y social aumentará a lo largo de las próximas décadas. El control de la hipercolesterolemia, junto con la erradicación del tabaquismo y el control de la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo, es una de las principales estrategias para prevenir las enfermedades cardiovasculares. La estratificación del riesgo de las personas tomando en consideración los principales factores de riesgo cardiovascular es esencial, ya que condiciona la periodicidad del seguimiento y la modalidad e intensidad del tratamiento. Basándose en esta estratificación se han establecido las prioridades de la actuación preventiva cardiovascular. En prevención primaria, en las personas de riesgo alto (riesgo igual o superior al 20% o las que presentan dos o más factores de riesgo) el objetivo terapéutico se establece en un cLDL inferior a 130 mg/dl. En prevención secundaria el tratamiento farmacológico se instaurará con un cLDL> 130mg/dl y el objetivo terapéutico será cLDL <100mg/dl. Los pacientes con cardiopatía isquémica deben incluirse en programas de prevención secunadria que aseguren, de forma continuada, un buen control clínico y de los factores de riesgo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 74, Iss 5-6, Pp 457-474 (2000) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17074603 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/57f0f4c2bd0d4d7a99c24b1d8afefa3a  |z Connect to this object online.