Comportamiento de la sepsis en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Paquito González (2009-2019)

<p><strong>Fundamento</strong>: La sepsis es un serio problema de salud pública. En Cuba, se mantiene como la cuarta causa de muerte en menores de un año. Conocer el comportamiento de esta grave afección en los pacientes, permitirá tener un respaldo científico para plantear es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ariel Efrén Uriarte Méndez (Author), Roberlan Cardoso Armas (Author), Nicolás Ramón Cruz Pérez (Author), Maira Valladares Vilches (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2021-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5980ca10ec0c4bf7b69f81b29c8b68e6
042 |a dc 
100 1 0 |a Ariel Efrén Uriarte Méndez  |e author 
700 1 0 |a Roberlan Cardoso Armas  |e author 
700 1 0 |a Nicolás Ramón Cruz Pérez  |e author 
700 1 0 |a Maira Valladares Vilches  |e author 
245 0 0 |a Comportamiento de la sepsis en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Paquito González (2009-2019) 
260 |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos,   |c 2021-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-897X 
520 |a <p><strong>Fundamento</strong>: La sepsis es un serio problema de salud pública. En Cuba, se mantiene como la cuarta causa de muerte en menores de un año. Conocer el comportamiento de esta grave afección en los pacientes, permitirá tener un respaldo científico para plantear estrategias de salud que garanticen una asistencia médica más integral.<br /><strong>Objetivo</strong>: describir el comportamiento de la sepsis en pacientes pediátricos atendidos en el hospital pediátrico de Cienfuegos.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, de Cienfuegos. Se revisaron las historias clínicas de los niños que, al ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, se les diagnosticó sepsis, sepsis grave o shock séptico; entre enero de 2009 y diciembre de 2019. Un total de 175 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables fueron: edad, año, estadio de la sepsis, factores de riesgo biológico y mortalidad.<br /><strong>Resultados</strong>: la incidencia de sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos en relación al total de ingresos fue del 3,6 %. La mortalidad general representó el 30,8 %; y las formas graves de sepsis, el 44,4 %. El grupo de edad más afectado fueron los menores de un año. Las comorbilidades y/o factores de riesgo biológicos más frecuentes fueron la parálisis cerebral infantil y la prematuridad.<br /><strong>Conclusión</strong>: la incidencia de sepsis no ha variado en los últimos años, y la mortalidad asociada a ella, aunque menor, sigue siendo elevada. Las comorbilidades estuvieron presentes en la mitad de los pacientes.</p> 
546 |a ES 
690 |a choque séptico 
690 |a registros médicos 
690 |a unidades de cuidados intensivos 
690 |a pediatría 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medisur, Vol 19, Iss 2, Pp 198-207 (2021) 
787 0 |n http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4854 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-897X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5980ca10ec0c4bf7b69f81b29c8b68e6  |z Connect to this object online.