Diferencias en el gasto alimentario según características socioeconómicas y de seguridad alimentaria y nutricional en hogares de Medellín
Antecedentes: la proporción de gasto alimentario en el hogar con respecto al gasto total es un indicador inverso del bienestar. Objetivo: analizar las diferencias en la proporción de gasto alimentario en los hogares de Medellín según características socioeconómicas y clasificación de segurida...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Antioquía,
2017-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Antecedentes: la proporción de gasto alimentario en el hogar con respecto al gasto total es un indicador inverso del bienestar. Objetivo: analizar las diferencias en la proporción de gasto alimentario en los hogares de Medellín según características socioeconómicas y clasificación de seguridad alimentaria y nutricional. Materiales y métodos: estudio transversal, en 3008 hogares de Medellín participantes en el Perfil de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Medellín-2015. Se analizó el gasto alimentario según seguridad alimentaria, características del jefe del hogar, ubicación de la vivienda, estrato socioeconómico y lugar de compra. Se aplicaron las pruebas estadísticas ji al cuadrado, Spearman y regresión logística ordinal. Resultados: los hogares clasificados con inseguridad alimentaria presentaron alta proporción de gasto alimentario (p=0,000). Se encontró una relación inversa entre la proporción de gasto alimentario e ingreso y nivel educativo del jefe del hogar (p=0,00). También, mayor probabilidad de alta proporción de gasto alimentario en los hogares de estrato socioeconómico bajo (p=0,00) y localizados en el área rural (p=0,00). Hogares con mayor proporción de gasto alimentario hacen mayor uso de tiendas locales para comprar alimentos (p=0,00). Conclusión: hay mayor proporción de gasto alimentario en los hogares de Medellín con estrato socioeconómico bajo, ubicados en zona rural, con bajo nivel educativo del jefe del hogar y que compran en tiendas locales. |
---|---|
Item Description: | 10.17533/udea.penh.v19n1a02 0124-4108 2248-454X |