Hacia la creación de una identidad de centro a través del patrimonio. Un estudio de caso en el IES San Isidro de Madrid

El IES San Isidro de Madrid es un centro educativobhistórico que desde hace unos años desarrolla un proyecto de dinamización social del centro a través de su patrimonio. Este trabajo pretende describir y analizar el proceso de creación de un museo de centro y las inercias identitarias de la com...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carmen Gómez-Redondo (Author), María José Gómez-Redondo (Author), Olaia Fontal Merillas (Author)
Format: Book
Published: Centro Universitario Cardenal Cisneros, 2019-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5a13b40fb35e4c0d8baf1c85c05ffcb1
042 |a dc 
100 1 0 |a Carmen Gómez-Redondo  |e author 
700 1 0 |a María José Gómez-Redondo  |e author 
700 1 0 |a Olaia Fontal Merillas  |e author 
245 0 0 |a Hacia la creación de una identidad de centro a través del patrimonio. Un estudio de caso en el IES San Isidro de Madrid 
260 |b Centro Universitario Cardenal Cisneros,   |c 2019-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1577-0338 
500 |a 2445-2866 
500 |a 10.58265/pulso.4857 
520 |a El IES San Isidro de Madrid es un centro educativobhistórico que desde hace unos años desarrolla un proyecto de dinamización social del centro a través de su patrimonio. Este trabajo pretende describir y analizar el proceso de creación de un museo de centro y las inercias identitarias de la comunidad asociadas a este proceso. Para ello se ha diseñado una investigación empleando el estudio de caso como método, centrando las herramientas de recogida y análisis en las publicaciones del centro y las entrevistas a informantes. Los principales resultados apuntan que la creación de un museo del centro ha servido para generar comunidades de interpretación donde no solo participan los miembros de la comunidad escolar, sino que además se generan colaboraciones con otro tipo de agentes educativos, como antiguos alumnos, estudiantes de universidad, residentes de la zona, etc. Además, el museo se configura como metáfora del proceso de creación de la comunidad y de su relación con su patrimonio, de manera que el museo va evolucionando como lo hace la comunidad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a educación patrimonial 
690 |a comunidad de interpretación 
690 |a identización 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pulso: Revista de Educación, Iss 42, Pp 185-204 (2019) 
787 0 |n https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/4857 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1577-0338 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2445-2866 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5a13b40fb35e4c0d8baf1c85c05ffcb1  |z Connect to this object online.