NECESIDAD DE ERRADICAR LOS HÁBITOS PARAFUNCIONALES POR SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES
A lo largo de la historia se ha tratado de explicar, mediante varios conceptos, las alteraciones del sistema estomatognático. Entre ellas se encuentran: el síndrome de Costen, trastornos de la articulación temporomandibular y el síndrome de disfunción de la articulación temporomandibular; algu...
Saved in:
Main Authors: | Dra. Janet Monteagudo Santiago (Author), Dra. Adelfa López de Castro Alonso (Author) |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Relación entre los hábitos parafuncionales y las características clínicas de la articulación temporomandibular
by: Alina Noelia Peláez, et al.
Published: (2018) -
CARACTERIZACIÓN DEL DOLOR EN LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES
by: MSc. Dra. Vivian Monteagudo de la Guardia, et al.
Published: (2011) -
EFICACIA DE LA TERAPIA FLORAL SEGÚN EL PATRÓN TRANSPERSONAL EN LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES
by: Dra. Gretel Pérez López de Castro, et al.
Published: (2011) -
SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES
by: William Ubilla Mazzini, et al.
Published: (2022) -
MALOCLUSIONES EN PACIENTES ADOLESCENTES Y NIÑOS Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES
by: William Ubilla Mazzini, et al.
Published: (2023)