Aulas infantiles que trabajan por Proyectos. La interacción social entre iguales como herramienta de aprendizaje

Se presentan los resultados y las conclusiones derivadas de un estudio de caso que investiga el enfoque pedagógico de Proyectos de Trabajo (en adelante, PT), para valorar la naturaleza de las interacciones que acontecen entre el alumnado cuando se encuentra inmerso en este ambiente de aprendizaje....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julia Rodríguez Carrillo (Author), Elena González Alfaya (Author), Rosario Mérida Serrano (Author), María Ángeles Olivares García (Author)
Format: Book
Published: Universidad Complutense de Madrid, 2018-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5aa4c4b9826e49d6a7f0b74ed8a0595f
042 |a dc 
100 1 0 |a Julia Rodríguez Carrillo  |e author 
700 1 0 |a Elena González Alfaya  |e author 
700 1 0 |a Rosario Mérida Serrano  |e author 
700 1 0 |a María Ángeles Olivares García  |e author 
245 0 0 |a Aulas infantiles que trabajan por Proyectos. La interacción social entre iguales como herramienta de aprendizaje 
260 |b Universidad Complutense de Madrid,   |c 2018-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.5209/RCED.56076 
500 |a 1130-2496 
500 |a 1988-2793 
520 |a Se presentan los resultados y las conclusiones derivadas de un estudio de caso que investiga el enfoque pedagógico de Proyectos de Trabajo (en adelante, PT), para valorar la naturaleza de las interacciones que acontecen entre el alumnado cuando se encuentra inmerso en este ambiente de aprendizaje. Las maestras de Educación Infantil que integran el caso objeto de investigación son expertas en esta óptica metodológica. Se ha empleado un método de naturaleza cualitativa. Buscando una triangulación de técnicas de recogida de información, se ha utilizado la observación participante y los diarios de prácticas de alumnas de 4º de Grado. Al término de la investigación, los PT se revelan como un paradigma educativo que brinda incontables oportunidades de interacción entre iguales. La autonomía de la que gozan los niños y las niñas, los sitúa en calidad de referentes para sus semejantes, motivando su proceder prosocial. Por último, los PT invitan a los pequeños a adoptar el rol de coaprendices, implicándose activamente en el aprendizaje de sus compañeros y compañeras. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a desarrollo social 
690 |a interacción social 
690 |a proyectos de trabajo 
690 |a educación infantil 
690 |a estudio de caso 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Complutense de Educación, Vol 30, Iss 1 (2018) 
787 0 |n https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/56076 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1130-2496 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1988-2793 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5aa4c4b9826e49d6a7f0b74ed8a0595f  |z Connect to this object online.