Once upon a time, Españistown. Pablo Gutiérrez y la generación de la abundancia (1970-1985)

Este artículo busca representar bajo el término Españistown a todo un constructo social que ha marcado a la sociedad española a partir de la Transición a la democracia, y que ha heredado tópicos existenciales y de comportamiento a las generaciones posteriores. Españistown como entelequia del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cristina Rentería Garita (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Lectoras, 2020-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo busca representar bajo el término Españistown a todo un constructo social que ha marcado a la sociedad española a partir de la Transición a la democracia, y que ha heredado tópicos existenciales y de comportamiento a las generaciones posteriores. Españistown como entelequia del funcionariado público o de la vida tranquila, se halla analizada en la obra del autor sevillano Pablo Gutiérrez (1978) y, de manera concreta en su libro "Democracia" (2012). Para realizar la aproximación social al hecho, se han revisado los períodos económicos españoles 1977-2008 a fin de mostrar una fotografía del país en términos macro y microeconómicos, dentro de los cuales se gestó un imaginario de abundancia alejado de la realidad nacional. De manera paralela, se establecieron rangos temporales para situar a dos grandes generaciones (los Españistownos y sus Españiskids), quienes, emocionalmente son radiografiadas a lo largo de toda la obra de Gutiérrez. Como principales avances, este trabajo busca mostrar al autor como juez y parte de imaginarios y promesas rotas a raíz de la crisis económica de 2008, siendo él, un exponente privilegiado de su generación.
Item Description:10.15645/Alabe2020.21.3
2171-9624
2171-9624