LAS MAESTRAS EN LA REGIÓN SUR DE COLOMBIA: SIGLO XIX

El artículo pretende evidenciar la acción pedagógica que realizaron tres maestras a finales del Siglo XIX en las ciudades de Pasto, Ipiales y Túquerres, ubicadas en la región sur del país. El trabajo de estas maestras se desarrolló durante los últimos años del gobierno liberal radical e ini...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gabriela Hernández (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5b6e34ceda604ba4a73a1b7b92beaec1
042 |a dc 
100 1 0 |a Gabriela Hernández  |e author 
245 0 0 |a LAS MAESTRAS EN LA REGIÓN SUR DE COLOMBIA: SIGLO XIX 
260 |b Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,   |c 2012-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0122-7238 
500 |a 2256-5248 
520 |a El artículo pretende evidenciar la acción pedagógica que realizaron tres maestras a finales del Siglo XIX en las ciudades de Pasto, Ipiales y Túquerres, ubicadas en la región sur del país. El trabajo de estas maestras se desarrolló durante los últimos años del gobierno liberal radical e inicios de la regeneración, razón por la cual, tanto las instituciones educativas como las maestras tuvieron que convivir con las tensiones políticas de la época. Años en los que, por efectos de la política educativa liberal, fue posible la formación de maestras y maestros mediante la organización de las Escuelas Normales en el país y en particular en Popayán, capital del estado Soberano del Cauca del que por esa época dependía la educación de la región sur de Colombia. El Proyecto educativo liberal, a pesar de desarrollarse en un contexto de subordinación y exclusión política de las mujeres, creó condiciones para la formación profesional de las maestras quienes, a su vez, impulsaron la cualificación de las escuelas de niñas con planes educativos cuyos objetivos superaron la educación femenina centrada en las primeras letras, moral, educación religiosa y urbanidad. El artículo corresponde a una parte de un tema más amplio sobre la educación femenina en Pasto 1 , estudio que se realizó teniendo en cuenta la historia social de la región con una posibilidad analítica basada en el género, la clase social y la etnia. 
546 |a ES 
690 |a revista historia de la educación latinoamericana 
690 |a maestras decimonónicas 
690 |a acción pedagógica 
690 |a educación liberal 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 14, Iss 18, Pp 243-264 (2012) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86925890011 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0122-7238 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2256-5248 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5b6e34ceda604ba4a73a1b7b92beaec1  |z Connect to this object online.