Factores de riesgo de mortalidad en pacientes con lupus eritematoso sistémico en una unidad de cuidados intensivos
Introducción: Varios estudios tratan de determinar la evolución de pacientes con LES que ingresan a UCIA, su mortalidad y los probables factores asociados a la misma. Esta investigación servirá para caracterizar mejor a esta población. Materiales y Métodos: Observacional, retrospectivo, de cor...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Sociedad Paraguaya de Reumatología,
2016-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_5beb7227fd8a48e6afb2eaa81cdb2d8c | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Lorena Fontclara |e author |
700 | 1 | 0 | |a Hugo Bianco |e author |
245 | 0 | 0 | |a Factores de riesgo de mortalidad en pacientes con lupus eritematoso sistémico en una unidad de cuidados intensivos |
260 | |b Sociedad Paraguaya de Reumatología, |c 2016-03-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2413-709X | ||
500 | |a 2413-4341 | ||
520 | |a Introducción: Varios estudios tratan de determinar la evolución de pacientes con LES que ingresan a UCIA, su mortalidad y los probables factores asociados a la misma. Esta investigación servirá para caracterizar mejor a esta población. Materiales y Métodos: Observacional, retrospectivo, de corte transverso. Criterios de Inclusión: ambos sexos, > 15 años de edad, diagnóstico de LES, según criterios del ACR (American College Reumatology), admitidos en la UCIA, del Hospital de Clínicas-UNA, desde Enero 2009 hasta Diciembre 2013. Resultados: De 31 pacientes con LE S, el 90,3% fueron de sexo femenino con una media de la edad de 34,3 ± 15,2 años. El tiempo de evolución del LE S antes de la admisión a UCIA fue de 36,2 ± 56,4 meses. La media del valor del SLE DAI fue de 17,8 ± 10,4 puntos. El tiempo de estadía hospitalaria previa al ingreso en UCIA fue de 10,6 ± 7,7 días. Las causas de ingreso a UCIA más frecuentes fueron médicas (87,1%). El 80% de los pacientes presentaban infección, de ellas el 80% fue de origen hospitalario, principalmente pulmonar (72%). Solo 6 ingresaron por actividad lúpica, sin infección evidente (19,4%). Al ingreso se constató una media del valor del APACHE II de 21,6 ± 8,1 puntos. Requirieron ARM 25 pacientes, con una duración de 8,4 ± 10,5 días. El tiempo de permanencia de internación en UCIA fue de 8,5 ± 10,2 días. Evolucionaron a falla multiorgánica 15 pacientes (48,4%) y fallecieron 14 pacientes del total de pacientes que ingresaron a la UCIA (45,2%). En relación al analisis de factores de riesgo de mortalidad se observó: APACHE II mayor a 15 puntos (p=0,007), albúmina menor a 2 (p=0,04), necesidad de ARM (p=0,01), PaFiO2 al ingreso a UCIA < 200 (p=0,05), el uso de vasopresores (p= 0,0004), sepsis al ingreso (p=0,01) y falla multiorgánica (p=0,00006). SLEDAI > 8 puntos mostró tendencia con mortalidad (p=0,07). Conclusiones: La causa más frecuente de ingreso fue la insuficiencia respiratoria, por neumonías, requirentes de ARM. Los factores asociados a la mortalidad: APACHE II > 20, hipoalbuminemia severa, necesidad de ARM, PaFiO2 < 200, uso de vasopresores, sepsis al ingreso y la falla multiorgánica. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a lupus eritematoso sistémico | ||
690 | |a unidad de cuidados intensivos mortalidad | ||
690 | |a Internal medicine | ||
690 | |a RC31-1245 | ||
690 | |a Diseases of the musculoskeletal system | ||
690 | |a RC925-935 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Paraguaya de Reumatología, Vol 1, Iss 2, Pp 85-93 (2016) | |
787 | 0 | |n http://www.revista.spr.org.py/index.php/spr/article/view/20 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2413-709X | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2413-4341 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/5beb7227fd8a48e6afb2eaa81cdb2d8c |z Connect to this object online. |