Varicela y herpes zóster: retos para la salud pública

Objetivo. Evaluar el comportamiento epidemiológico de la varicela y el herpes zoster (HZ) para determinar políticas de salud y disminuir prevalencia y complicaciones. Material y métodos. La frecuencia de casos se estimó con datos del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mirella Vázquez (Author), Patricia Cravioto (Author), Fernando Galván (Author), Diana Guarneros (Author), Víctor Hugo Pastor (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2017-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Evaluar el comportamiento epidemiológico de la varicela y el herpes zoster (HZ) para determinar políticas de salud y disminuir prevalencia y complicaciones. Material y métodos. La frecuencia de casos se estimó con datos del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), periodo 2000-2013; para los egresos hospitalarios de varicela y HZ, se utilizaron datos del Sistema Nacional de Información en Salud (Sinais). Resultados. El promedio de casos de varicela anual fue 296 733, 57% menores de 9 años, la mayoría de marzo a mayo; de 2004 a 2012 los egresos hospitalarios de varicela fueron 17 398, de ellos 4.6% presentó meningoecefalitis, 2.5% neumonía y 18% otras complicaciones. Por herpes zoster 7 042 egresos, más afectados de 65 años o más, 1.3:1 la relación mujer:hombre. Las complicaciones: neuralgia (11%), afección ocular (7%), meningoencefalitis (5.4%), enfermedad diseminada (2.8%) y otras (5.4%); estancia hospitalaria entre 6.4 a 13.3 días. Conclusiones. Los datos coinciden con los de la literatura de otros países. Se discute el papel de la vacunación en la prevención de la infección en niños y adultos.
Item Description:0036-3634
1606-7916
10.21149/7997