Beneficios de la práctica de empuje de manos no competitiva

Podemos practicar el empuje de manos del taijiquan de una manera competitiva y, quizás pensando que estamos practicando su aspecto marcial, hacer todo lo posible para evitar perder el equilibrio mientras intentamos desequilibrar a nuestro oponente. La fuerza y la velocidad son normalmente los compo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Herman P. Kauz (Author)
Format: Book
Published: Universidad de León, 2012-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Podemos practicar el empuje de manos del taijiquan de una manera competitiva y, quizás pensando que estamos practicando su aspecto marcial, hacer todo lo posible para evitar perder el equilibrio mientras intentamos desequilibrar a nuestro oponente. La fuerza y la velocidad son normalmente los componentes principales de este tipo de empuje. Por otra parte, podemos empujar con tan solo un mínimo de fuerza, cambiando la dirección si encontramos resistencia y cediendo instantáneamente al ataque o contraataque de un oponente. Ésta última alternativa da la oportunidad de desarrollar la sensibilidad y el grado de reacción y puede, si se practica pacientemente durante muchos años, producir cambios beneficiosos en nosotros que al principio no podríamos siquiera imaginar. Este artículo se ocupa de un modo y actitud con el que podemos practicar teniendo estos objetivos en mente.
Item Description:2174-0747