Seroprevalencia de SARS-CoV-2 en adultos y adultos mayores en México y su asociación con enfermedades crónicas. Ensanut 2020 Covid-19

Objetivo. Analizar la asociación entre seropositividad a SARS-CoV-2 y enfermedades crónicas en adultos y adultos mayores mexicanos. Material y métodos. Se utilizó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut 2020 Covid-19) para evaluar la asociación de seropositividad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Sánchez-Pájaro (Author), Carolina Pérez Ferrer (Author), Ana Basto-Abreu (Author), Juan Rivera-Dommarco (Author), Simón Barquera (Author), Edgar Denova-Gutiérrez (Author), Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2021-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. Analizar la asociación entre seropositividad a SARS-CoV-2 y enfermedades crónicas en adultos y adultos mayores mexicanos. Material y métodos. Se utilizó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut 2020 Covid-19) para evaluar la asociación de seropositividad a SARS-CoV-2 con hipertensión arterial sistémica, diabetes tipo 2, índice de masa corporal, LDL-c elevado, HDL-c bajo, colesterol total elevado e hipertrigliceridemia. Resultados. Se observó una mayor seropositividad en personas con mayor índice de masa corporal. La seroprevalencia fue 25% mayor entre los adultos que presentaban obesidad en comparación con aquellos de peso normal en modelos ajustados (RP: 1.25 IC95%: 1.08,1.46). No se observó asociación entre seropositividad y otras enfermedades crónicas en adultos o adultos mayores. Conclusiones. Las personas con obesidad podrían tener una mayor susceptibilidad a la infección por SARS-CoV-2. Este hallazgo debe ser confirmado con estudios longitudinales. No se encontró evidencia de asociación para otras enfermedades.
Item Description:0036-3634
10.21149/13163