Relación entre inversión y resultados deportivos de España y el Reino Unido en los últimos 20 años (1996-2016)

El objeto del estudio es analizar cómo los ciclos económicos afectan a la inversión en el tercer sector del deporte y a los resultados deportivos internacionales. Se comparan los modelos de España y Reino Unido. Se seleccionaron los resultados olímpicos de ambos países en los últimos 20 años...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: J. González-Ruiz (Author), G. Torres-Luque (Author), A. Roca-Cruz (Author), E. Puga González (Author), D. Cabello-Manrique (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2018-02-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5c8b1c2c1c614edfba7ffce32dbe6dba
042 |a dc 
100 1 0 |a J. González-Ruiz  |e author 
700 1 0 |a G. Torres-Luque  |e author 
700 1 0 |a A. Roca-Cruz  |e author 
700 1 0 |a E. Puga González  |e author 
700 1 0 |a D. Cabello-Manrique  |e author 
245 0 0 |a Relación entre inversión y resultados deportivos de España y el Reino Unido en los últimos 20 años (1996-2016) 
260 |b Universidad de Murcia,   |c 2018-02-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.6018/322021 
500 |a 2340-8812 
520 |a El objeto del estudio es analizar cómo los ciclos económicos afectan a la inversión en el tercer sector del deporte y a los resultados deportivos internacionales. Se comparan los modelos de España y Reino Unido. Se seleccionaron los resultados olímpicos de ambos países en los últimos 20 años (Sídney 2000; Atenas 2004; Pekín 2008; Londres 2012 y Río 2016). Los resultados muestran como España ha ido disminuyendo la inversión pública en deporte desde la crisis, pero ha logrado mantener sus resultados deportivos en los Juegos Olímpicos. Esto evidencia una posible mejora de los recursos públicos y de la generación de recursos propios. Reino Unido muestra una recuperación económica mucho más sólida, que ha potenciado sus resultados deportivos, casi doblando el número de medallas en el periodo poscrisis. Se constata una mayor eficacia y eficiencia del modelo de Reino Unido que necesita menos de la mitad de deportistas olímpicos para conseguir excelentes resultados, generando un coste de medalla por habitante un 50% menor que España. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a resultados deportivos 
690 |a Juegos Olímpicos 
690 |a federaciones deportivas 
690 |a economía deporte 
690 |a subvenciones 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Sport TK, Vol 7, Iss 1 (2018) 
787 0 |n https://revistas.um.es/sportk/article/view/322021 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2340-8812 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5c8b1c2c1c614edfba7ffce32dbe6dba  |z Connect to this object online.