Nivel de malnutrición en los niños y adolescentes del Municipio Autana, Estado Amazonas, Venezuela 2014

Es necesaria una alimentación de calidad y en cantidades adecuadas para cubrir los requerimientos físicos, de lo contrario se pueden generar problemas de malnutrición. Amazonas, es un estado excluido socialmente, debido a que se muestran deficiencias en el crecimiento y desarrollo respecto al res...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Darwin Plaza (Author), María Romero (Author), Estefanía Santiago (Author), Yorman Paredes Márquez (Author), Joan Chipia Lobo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Los Andes (Venezuela), 2017-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5cb3a90c4ac5495ea0c36cf935ff0cda
042 |a dc 
100 1 0 |a Darwin Plaza  |e author 
700 1 0 |a María Romero  |e author 
700 1 0 |a Estefanía Santiago  |e author 
700 1 0 |a Yorman Paredes Márquez  |e author 
700 1 0 |a Joan Chipia Lobo  |e author 
245 0 0 |a Nivel de malnutrición en los niños y adolescentes del Municipio Autana, Estado Amazonas, Venezuela 2014 
260 |b Universidad de Los Andes (Venezuela),   |c 2017-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 2610-797X 
520 |a Es necesaria una alimentación de calidad y en cantidades adecuadas para cubrir los requerimientos físicos, de lo contrario se pueden generar problemas de malnutrición. Amazonas, es un estado excluido socialmente, debido a que se muestran deficiencias en el crecimiento y desarrollo respecto al resto del país, además del alto nivel de mortalidad infantil. El objetivo fue determinar el nivel de malnutrición en los niños, niñas y adolescentes del municipio Autana del estado Amazonas en Venezuela. El estudio tuvo un nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 105 jóvenes en el contexto en estudio. Se utilizó como instrumento una ficha médica con diferentes variables: sexo, edad, lugar de procedencia, peso, talla, perímetro abdominal, perímetro de brazo izquierdo e índice de masa corporal. Obteniendo como resultado, una prevalencia de malnutrición de 37,14% de los pacientes evaluados. Dentro del espectro de malnutrición, la condición predominante fue la desnutrición, la cual se presentó en mayor proporción en el grupo de lactantes (9% de la muestra), mientras que sobrepeso y obesidad fueron predominantes en el grupo de preescolares (7% y 4% respectivamente). Se concluye que aproximadamente cuatro de cada diez habitantes de la población en estudio presentan malnutrición, siendo el sobrepeso el estado de malnutrición predominante, seguido de desnutrición y obesidad. Finalmente el sexo femenino presentó proporciones más altas de desnutrición, sobrepeso y obesidad que el sexo masculino, aunque no se encontró relación estadística entre el estado nutricional y el sexo. 
546 |a ES 
690 |a malnutrición 
690 |a alimentación 
690 |a índice de masa corporal 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista GICOS, Vol 2, Iss 2, Pp 28-38 (2017) 
787 0 |n http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13692 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2610-797X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5cb3a90c4ac5495ea0c36cf935ff0cda  |z Connect to this object online.