Sexualidad, género y percepción del riesgo a la infección por VIH en mujeres indígenas de México

Resumen La presente investigación pretende conocer las prácticas en torno a la sexualidad y el género de las mujeres indígenas, sus conocimientos y percepción de riesgo a la infección por VIH. Para ello, se realizó una investigación descriptiva exploratoria, con método cualitativo, en la cu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mariana Juárez-Moreno (Author), Oresta López-Pérez (Author), Lydia Josefa Raesfeld (Author), Rosa Elena Durán-González (Author)
Format: Book
Published: Universidade de São Paulo, 2021-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5d0190eca659446b800586e233721318
042 |a dc 
100 1 0 |a Mariana Juárez-Moreno  |e author 
700 1 0 |a Oresta López-Pérez  |e author 
700 1 0 |a Lydia Josefa Raesfeld  |e author 
700 1 0 |a Rosa Elena Durán-González  |e author 
245 0 0 |a Sexualidad, género y percepción del riesgo a la infección por VIH en mujeres indígenas de México 
260 |b Universidade de São Paulo,   |c 2021-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1984-0470 
500 |a 10.1590/s0104-12902021200399 
520 |a Resumen La presente investigación pretende conocer las prácticas en torno a la sexualidad y el género de las mujeres indígenas, sus conocimientos y percepción de riesgo a la infección por VIH. Para ello, se realizó una investigación descriptiva exploratoria, con método cualitativo, en la cual se aplicó entrevista semiestructurada a mujeres indígenas de comunidades rurales en México. Los resultados muestran que los estereotipos de género marcan diferencias sustanciales entre hombres y mujeres. Los cambios tecnológicos y la migración han originado cambios en el acceso a la información y en las dinámicas familiares. A las mujeres se les da más información sobre salud sexual y reproductiva en el ámbito público, pero esto no se refleja en el ámbito privado, en que les resulta difícil hablar estos temas con sus familiares, principalmente su pareja, lo cual impide que tengan control sobre su salud sexual y reproductiva. Existe un desconocimiento sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual; la mayoría de las mujeres no se percibe en riesgo de infección, y a nivel comunitario se segrega a las personas con VIH. Es necesario diseñar, en colaboración con ellas, intervenciones con un enfoque intercultural y con perspectiva de género. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a Sexualidad 
690 |a Identidad de Género 
690 |a Cultura Indígena 
690 |a Infecciones por VIH 
690 |a Percepción 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Saúde e Sociedade, Vol 30, Iss 2 (2021) 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902021000200315&tlng=en 
787 0 |n http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-12902021000200315&tlng=es 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1984-0470 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5d0190eca659446b800586e233721318  |z Connect to this object online.