Salud mental en niños y adolescentes de La Rioja: resultados de la Encuesta Nacional de Salud de España 2011/12 (ENSE 2011/12)

Los trastornos mentales son un problema de salud global, no obstante, en La Rioja, se han llevado a cabo pocos estudios empíricos que traten de analizar los problemas emocionales y comportamentales en población infanto-juvenil. El objetivo principal fue conocer el estado de salud mental en los nin...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Natalia Zaldívar Allona (Author), Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga (Author), Eduardo Fonseca Pedrero (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Rioja, 2018-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los trastornos mentales son un problema de salud global, no obstante, en La Rioja, se han llevado a cabo pocos estudios empíricos que traten de analizar los problemas emocionales y comportamentales en población infanto-juvenil. El objetivo principal fue conocer el estado de salud mental en los niños y adolescentes riojanos de 4 a 14 años, así como su relación con distintos indicadores de salud física y hábitos de vida saludables. La muestra la conformaron un total de 101 participantes (M= 9,44; DT=3,12; 57 hombres; 44 mujeres), extraídos de la Encuesta Nacional de Salud de España 2011/12. Se utilizaron el Strengths and Difficulties Questionnaire versión heteroinforme y el KIDSCREEN-10, para evaluar la salud mental y la calidad de vida relacionada con la salud, respectivamente. También se emplearon preguntas sobre hábitos de vida saludable (comida, actividad física, sueño) y trastornos mentales previos diagnosticados. Los resultados indicaron que el 5% de la muestra riojana presentó riesgo de mala salud mental y el 8,9% obtuvo puntuaciones límites. La subescala problemas emocionales del SDQ se asoció de forma negativa con las puntuaciones del KIDSCREEN-10. Los participantes considerados "de riesgo" no refirieron una peor calidad de vida ni una mayor prevalencia de trastornos mentales en comparación con el grupo de "no riesgo". No se encontró relación entre riesgo de mala salud mental y los hábitos de alimentación (a excepción del consumo de comida rápida), la actividad física o el descanso. Estos hallazgos permiten tener una visión actual sobre el estado de salud mental de los jóvenes riojanos de cara a destinar recursos e implementar programas de promoción del bienestar emocional.
Item Description:1575-023X
1695-5714
10.18172/con.3410