Efectos de una práctica de 45 minutos de RCP en futuro profesorado de educación física

Introducción. Un colectivo muy indicado para aprender maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP-B) es el del profesorado, sin embargo, la posibilidad de formarse sobre este tema durante sus estudios universitarios es escasa. Objetivo. Analizar la efectividad de una sesión formativa de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brais Ruibal-Lista (Author), Silvia Aranda-García (Author), Sergio López-García (Author), José Antonio Prieto (Author), María del-Ca (Author), José Palacios-Aguilar (Author)
Format: Book
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC), 2019-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción. Un colectivo muy indicado para aprender maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP-B) es el del profesorado, sin embargo, la posibilidad de formarse sobre este tema durante sus estudios universitarios es escasa. Objetivo. Analizar la efectividad de una sesión formativa de corta duración de RCP a corto y largo plazo en futuro profesorado de educación física. Material y métodos. Se realizó un estudio cuasiexperimental sin grupo control en el que participaron estudiantes universitarios del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en 4 momentos diferentes: 1º evaluación de la calidad de RCP-B antes de la formación; 2º sesión de formación en RCP-B; 3º evaluación de la calidad de RCP-B tras la formación, y 4º evaluación de la retención del aprendizaje adquirido tras 6 meses de desentrenamiento. La formación consistió en una sesión teórico-práctica de 45 minutos con instructores y maniquís de entrenamiento. Resultados. Participaron 24 estudiantes universitarios (41.6  % mujeres). Tras la formación recibida se mejoró de forma significativa la calidad global de las compresiones (53.4 vs. 66.9 %; p = .006); la profundidad media alcanzada (43.4 vs. 48.5 mm; p < .001); el porcentaje de compresiones con una profundidad adecuada (25.7 vs. 53.3 %; p=.024); el porcentaje de compresiones con ritmo adecuado (34.6 vs. 64.2 %; p = .039) y la posición correcta de las manos (61.9 vs. 88.9 %; p = .001). Al cabo de 6 meses solamente la posición de manos sufrió un descenso significativo (88.9 vs. 83.1 %; p = .001). La calidad de las ventilaciones no sufrió cambios, con valores de baja calidad durante todo el estudio (20.0 vs. 28.1 vs. 25.0 %; p = .194). Conclusiones. Tras una sesión formativa breve, futuro profesorado de educación secundaria es capaz de mejorar de forma significativa su efectividad en las compresiones durante la RCP-B, aunque se necesita una mayor formación para incrementar la calidad de las ventilaciones; dicha mejora representa un paso importante para implementar este tipo de formación en el currículo universitario.
Item Description:10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/4).138.05
1577-4015
2014-0983