Complicaciones marterno-perinatales asociadas al embarazo adolescente: Un estudio de casos y controles

Objetivo: Evaluar las complicaciones maternas perinatales asociadas al embarazo adolescente en un hospital peruano, 2018. Métodos: Estudio analítico de casos y controles donde participaron 160 puérperas, considerándose como caso a quien presente al menos una complicación perinatal. Se realizó...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Josselin Cortez-Anyosa (Author), Clara Diaz-Tinoco (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Materno Fetal, 2020-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Evaluar las complicaciones maternas perinatales asociadas al embarazo adolescente en un hospital peruano, 2018. Métodos: Estudio analítico de casos y controles donde participaron 160 puérperas, considerándose como caso a quien presente al menos una complicación perinatal. Se realizó una revisión de la historia clínica, considerándose solo los registros diagnósticos generados en la institución, asimismo, toda persona que presente entre 10 a 19 años fue categorizada como adolescente. Se contó con la aprobación del comité de ética institucional. La asociación fue determinada mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson y Regresión Logística, los riesgos fueron evaluados mediante Odds Ratio crudo y ajustado y su respectivo Intervalo de confianza al 95%. Resultados: Entre las adolescentes, gran parte se encuentra en su adolescencia tardía (90.54%), es soltera (74.32%) y ama de casa (93.24%). Las complicaciones maternas con mayor presencia en el grupo de gestantes adolescentes fueron la infección del tracto urinario (ORa:2.46 p=0.072) y la distocia funicular (ORa:3.21; p=0.017); asimismo, la complicación perinatal más recurrente en adolescentes fue el sufrimiento fetal agudo (ORa:2.11; p=0.091). Conclusiones: El embarazo adolescente se presenta como un factor de riesgo para la presencia de infección del tracto urinario, distocia funicular y sufrimiento fetal agudo.
Item Description:https://doi.org/10.47784/rismf.2020.5.4.103
2519-9994