La autoevaluación en edades tempranas, mecanismo para potenciar aprendizajes

En los últimos tempos la educación infantil ha adquirido especial relevancia en el marco de las políticas educacionales de los países latinoamericanos y en especial de Chile (CONTRERAS, HERRERA; LEYTON, 2007; DIEZ, 2011; DUSSAILLANT, 2009; TOKMAN, 2010). La investigación centra su atención en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marcela Lara Catalán (Author), Tito Larrondo González (Author), Raúl Pizarro Sánchez (Author)
Format: Book
Published: Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, 2015-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5e106bcc243048a8a0e84cd9d22a575a
042 |a dc 
100 1 0 |a Marcela Lara Catalán  |e author 
700 1 0 |a Tito Larrondo González  |e author 
700 1 0 |a Raúl Pizarro Sánchez  |e author 
245 0 0 |a La autoevaluación en edades tempranas, mecanismo para potenciar aprendizajes 
260 |b Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho,   |c 2015-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 2446-8606 
500 |a 1982-5587 
520 |a En los últimos tempos la educación infantil ha adquirido especial relevancia en el marco de las políticas educacionales de los países latinoamericanos y en especial de Chile (CONTRERAS, HERRERA; LEYTON, 2007; DIEZ, 2011; DUSSAILLANT, 2009; TOKMAN, 2010). La investigación centra su atención en la calidad educativa y, en particular, en los procesos autoevaluativos que demuestran los niños de edades tempranas. Desde una perspectiva paradigmática cuantitativa, apoyada de reportes cualitativos, el estudio presenta la capacidad explicativa de las variables metacognición, autorregulación, autoeficacia, lenguaje y autoconcepto, respecto del desarrollo de la autoevaluación y su vinculación con mejores niveles de logros en párvulos de cinco a seis años. Los hallazgos muestran que la autoevaluación es una dimensión que muestra diversos niveles de expresión en el grupo investigado, fuertemente influenciada por las profesionales del área, tal como se aprecia en los discursos infantiles. Además, las variables analizadas presentan diferentes grados de contribución a la explicación de la autoevaluación en el grupo estudiado. 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Vol 9, Iss 3, Pp 526-535 (2015) 
787 0 |n http://seer.fclar.unesp.br/iberoamericana/article/view/7617 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2446-8606 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1982-5587 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5e106bcc243048a8a0e84cd9d22a575a  |z Connect to this object online.