Relación del nivel de cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo con el rendimiento laboral en cuatro proyectos de construcción en Quito-Ecuador

Introducción: El rendimiento en trabajadores de la construcción es un tema poco estudiado, más aún si se lo vincula con el cumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral. Objetivo: Determinar la relación entre el grado de cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional y el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Villacís-López (Author), Raquel González-Baltazar (Author), José Luis Calderón Mafud (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2022-05-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El rendimiento en trabajadores de la construcción es un tema poco estudiado, más aún si se lo vincula con el cumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral. Objetivo: Determinar la relación entre el grado de cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional y el rendimiento de los trabajadores de cuatro empresas constructoras de la ciudad Quito. Métodos: Investigación no experimental, relacional, transversal aplicada a 167 trabajadores. Se aplicaron dos cuestionarios para la recolección de información sociodemográfica/laboral y para la evaluación del rendimiento. Se aplicó la lista de verificación del Ministerio de Trabajo para medir el grado de cumplimiento de las normas de seguridad y salud. Resultados: Muestran relación significativa el consumo de drogas con los comportamientos contraproducentes (p= 0.024); hábito de fumar y rendimiento contextual (p= 0.023); dormir y descansar por las noches con el rendimiento contextual; (p= 0.000); temperatura baja con el rendimiento contextual (p= 0.038); temperatura alta con rendimiento en la tarea (p= 0.042); duración de la jornada y rendimiento contextual (p= 0.015); poder realizar pausas y rendimiento contextual (p= 0.003); relación con los jefes y rendimiento en la tarea (p= 0.011); relación con los compañeros y comportamientos contraproducentes (p= 0.022) y rendimiento contextual (p= 0.007). Se obtuvo significación estadística en la correlación entre el grado de cumplimiento de las normas de SSO y Comportamientos contraproducentes (Rho(167) = 0.215; p= 0.003). Conclusión: La relación entre el grado de cumplimiento de las normas de SSO fue estadísticamente significativa con la dimensión de comportamientos contraproducentes.
Item Description:10.18041/2322-634X/rcso.2.2021.6975
2322-634X